En una reunión con el presidente Néstor Kirchner, la comisaria de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE), Benita Ferrero Waldner, habló de la desaparición del testigo Jorge Julio López y expresó su deseo de que sea encontrado con vida.
“Espero que se pueda reintegrar en la sociedad como testigo, como persona. Es lamentable ver que una persona que ha sufrido ya tantas torturas hace treinta años, esté a lo mejor sometido a sufrimientos”, dijo Ferrero Waldner, durante la reunión que se llevó a cabo en Casa de Gobierno.
Por otro lado, la funcionaria elogió la política de derechos humanos del gobierno argentino y firmó un proyecto que tiene como objetivo fortalecer el sistema de protección de éstos derechos.
El proyecto prevé fondos por cinco millones de euros para el cuidado “de los más indefensos, de los más postergados, de los sectores más vulnerables, sin impunidades para nadie”.
Según el ministro de Justicia, Alberto Iribarne, “van a ser ocho centros que van a funcionar en universidades nacionales de San Luis, Río Negro, Buenos Aires, Tucumán, Salta, Misiones, Mendoza y Santa Fe, para sistematizar la información respecto de la situación en la que se encuentran los derechos humanos en cada una de los puntos del interior del país”.
Para Ferrero Waldner “es muy importante que la Argentina haga esta labor, que es para toda la región, y puede ser un modelo. Nuestro apoyo a la Argentina en el campo de los derechos humanos va encaminado a ayudar a superar con justicia los dolorosos hechos del pasado, para hacer frente a los del futuro”.
“Argentina está haciendo muchísimos esfuerzos por promover el pleno goce de derechos humanos”, prosiguió la representante de la UE
La reunión se llevó a cabo en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, con la asistencia de Iribarne; el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, y otras autoridades.
En el encuentro se acordó el lanzamiento de un mecanismo de diálogos específicos sectoriales, entre ellos de derechos humanos, y también evaluar la posibilidad de la participación argentina en el programa de navegación satelital Galileo, de cooperación científica.
Kirchner y Ferrero, junto a funcionarios del Ejecutivo y legisladores, también analizaron losaspectos políticos de las negociaciones entre los dos bloques continentales.
Para Ferrero Waldner “es muy importante que la Argentina haga esta labor, que es para toda la región, y puede ser un modelo. Nuestro apoyo a la Argentina en el campo de los derechos humanos va encaminado a ayudar a superar con justicia los dolorosos hechos del pasado, para hacer frente a los del futuro”.
“Argentina está haciendo muchísimos esfuerzos por promover el pleno goce de derechos humanos”, prosiguió la representante de la UE
La reunión se llevó a cabo en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, con la asistencia de Iribarne; el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, y otras autoridades.
En el encuentro se acordó el lanzamiento de un mecanismo de diálogos específicos sectoriales, entre ellos de derechos humanos, y también evaluar la posibilidad de la participación argentina en el programa de navegación satelital Galileo, de cooperación científica.
Kirchner y Ferrero, junto a funcionarios del Ejecutivo y legisladores, también analizaron losaspectos políticos de las negociaciones entre los dos bloques continentales.
En tanto, la funcionaria adelantó que en la reunión que mantendrá más tarde con el canciller, Jorge Taiana, abordará la factibilidad de ampliar "estos diálogos a otros temas" y destacó que la Argentina y la Unión Europea tienen "compromisos de una agenda bilateral profunda más allá de los comerciales".