Desplazada temporalmente de la agenda, la causa por las presuntas coimas para comerciar con Venezuela, volvió hoy a ser noticia. El ex Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, se presentó hoy en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados con nuevas pruebas sobre el caso.
Mondino indicó hoy que aportó a la comisión "información adicional" sobre presuntas irregularidades en el comercio de maquinaria agrícola con Venezuela y estimó que " hay gruesas sospechas que estaríamos ante un hecho delictivo". El ex ombusdman formuló estas declaraciones al término de una reunión reservada con los diputados que lo convocaron para investigar si existe una diplomacia paralelela con el país caribeño.
La diputada oficialista Patricia Fadel, empero, sostuvo que Mondino "no inculpó a nadie" y recordó que en su momento la investigación que había abierto en la Defensoría para investigar las supuestas irregularidades en la relación comercial con Venezuela "quedó el reserva" por falta de pruebas.
A la salida del encuentro, la legisladora bonaerense Margarita Stolbizer dijo tener “la convicción de que el Congreso debe apuntar más arriba. No es suficiente lo que se puede relevar con estas declaraciones. Hay que conformar una Comisión Especial que haga un monitoreo sobre la forma en que se han llevado las relaciones diplomáticas y comerciales entre Argentina y Venezuela desde la asunción de Kirchner en el 2003”
En su participación, Mondino habría planteado además que se investigue el rol de Asotrade, una de las empresas sospechadas en la venta de maquinaría agrícola al país caribeño. El cordobés entregó un expediente que abrió en 2007 con la primera denuncia sobre el pago de comisiones del 15 por ciento para exportar, según anticipó Clarín.
La compañía "no figura en el expediente" pese a que estuvo a cargo del despacho de maquinaría desde el puerto de Buenos Aires. Desde Asotrade señalaron: "Fuimos contratados por Palmat para hacer los servicios de exportación, como el embalaje de las maquinarias en el puerto de Buenos Aires. Cobramos el 1 por ciento".
Una de las denunciantes, la diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, sospecha que el negocio para Palmat era la construcción de 50 barcazas para la hidrovía, asociados con PDVSA, por 500 millones de dólares.
Mondino tenía asimismo la voluntad de aclarar que Germán Mundarían Hernández, ex Defensor del Pueblo de Venezuela, en realidad nunca le dio aviso por los negociados, "no me envió, en realidad, un alerta".
Fuente: DyN y Parlamentario.com.