Organismos de Derechos Humanos, agrupaciones sociales, gremiales y estudiantiles –agrupados en el Encuentro 30 años Memoria, Verdad y Justicia– se concentraron este sábado por la tarde, en el marco de la “Jornada Nacional de Lucha y Movilización”, para reclamar “la aparición con vida” de Jorge López, a dos meses de su desaparición, y exigir que el gobierno del presidente Néstor Kirchner dis ponga los medios necesarios para hallarlo.
De este modo, las organizaciones consensuaron un documento que fue leído como cierre del acto luego de la marcha desde Congreso a Plaza de Mayo y un show artístico. En el manuscrito señalaron que “se cumplen hoy dos meses del secuestro y desaparición de Julio López, durante todo este tiempo, nos hemos convocado en las plazas y en las calles coreando la misma consigna de hace treinta años y exigiendo la aparición con vida de nuestro compañero”.
Poco después, las organizaciones lanzaron una dura crítica al Gobierno nacional por “no desactivar el aparato represivo” de la última dictadura. La manifestación reclamó la inmediata aparición del hombre, cuyo testimonio en el juicio contra el represor Etchecolatz permitió condenarlo a prisión perpetua, en un fallo histórico que se leyó en La Plata dos días después de su desaparición.
Entre los conjuntos musicales que actuaron sobre el final de la manifestación, estuvieron presentes Actitud Maria Marta, 12 Monos, La Madeja, Contraviento y Matemurga. La murga Los Muertos de Hambre también realizó una puesta de escena durante la movilización.
Con todo, las consignas de la manifestación no se limitaron al reclamo de “aparición con vida ya de Julio López”: “El aparato represivo sigue impune, juicio y castigo a todos lo culpables” y “nulidad inmediata de los indultos a los genocidas” fueron también los reclamos que se escucharon esta tarde, de acuerdo a la convocatoria de los organizadores.
Movilizaciones y actos. Ayer se realizaron cortes de calles en la ciudad de La Plata, actos en distintos puntos del país, en Francia y en España.
En el Obelisco, se proyectaron fragmentos del testimonio de López en el juicio contra el genocida Etchecolatz. Además, un grupo de artistas sorprendió a los transeúntes al realizar una parodia en la que apareció uno de ellos disfrazado de integrante de la Marina, mientras guiaba a un encapuchado e insultaba a todo los que miraban. Otro de los artistas con un traje de pingüino buscaba con una linterna debajo de los autos.
En la ciudad de Santa Fe, en Córdoba y en Mendoza se realizaron movilizaciones en reclamo de la aparición con vida de López. En La Plata se realizaron cinco cortes de calles y en la bajada en la Autopista La Plata-Buenos Aires. En Rosario, a causa del temporal que azotó la ciudad el miércoles último, la movilización prevista para ayer se pospuso para la semana siguiente.
En Francia, residentes argentinos realizaron frente a la Embajada Argentina, convocada por la agrupación H.I.J.O.S. y entidades defensoras de los derechos humanos de ese país.
En España, H.I.J.O.S. de Madrid realizó una concentración en la Plaza Tirso de Molina, "por la aparición de Jorge López, protección a testigos y prisión perpetua y efectiva a todos los responsables del terrorismo de Estado, cómplices e instigadores", según señaló la agrupación.
López estuvo detenido-desaparecido y fue torturado durante la última dictadura militar, y su testimonio fue clave para condenar a prisión perpetua al represor Etchecolatz en un juicio histórico que tuvo lugar en los Tribunales de La Plata.