POLITICA
ANUNCIOS OFICIALES

Adorni confirmó despidos y cierre de organismos en Cultura y Derechos Humanos: “No vamos a sostener estructuras inútiles”

El vocero presidencial anunció que se eliminarán subsidios a los usuarios de servicios públicos que viven en Puerto Madero y barrios privados. Además, confirmó que el Gobierno trabaja en una nueva licitación para la Hidrovía. “No puede seguir operando con un contrato prorrogado desde hace 13 años”, sostuvo.

170525_adorni_voceria_presidencia_g
Contradicción. La población de países limítrofes se redujo mucho. | Presidencia

Con la voz visiblemente tomado, seguramente producto de los festejos por su triunfo electoral de este domingo, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció este martes nuevos recortes en el Estado nacional, con foco en el área de Cultura y Derechos Humanos. “El Gobierno del presidente Milei continúa trabajando en el cierre de institutos, organismos y normas inútiles”, afirmó. Y confirmó que ya se dieron de baja “cerca de 45.000 contratos”.

Vamos a avanzar con el cierre, fusión y centralización de distintos organismos dependientes de la Secretaría de Cultura de la Nación”, dijo Adorni durante su conferencia en Casa Rosada.

Otro de los principales cambios será la degradación de la Secretaría de Derechos Humanos, que dejará de tener ese rango. “Va a pasar a ser una subsecretaría”, confirmó el vocero, en línea con la política del Ejecutivo de “reordenar el Estado” y “reducir el gasto público innecesario”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Tras la derrota electoral en CABA, Macri habló desde España sobre un acuerdo electoral con LLA

El funcionario detalló que durante el gobierno anterior se crearon ocho institutos nacionales “sostenidos en función de intereses políticos, y no de criterios técnicos ni culturales”. Entre ellos mencionó al Instituto Nacional Yrigoyeneano, el Instituto Nacional del Revisionismo Histórico Manuel Dorrego y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón.

Todos estos institutos van a ser unificados bajo una sola unidad organizativa dentro de la administración central”, explicó. Según sostuvo, el objetivo es “evitar funciones duplicadas y garantizar una mirada plural de la historia argentina”.

También se refirió a una reestructuración del Instituto Nacional del Teatro: “La ley establecía que como máximo un 10% del presupuesto podía destinarse a contratos y gastos operativos. Pero la realidad era que se gastaba un 65% en sueldos y funcionamiento, y sólo el 35% llegaba efectivamente al teatro”.

Juan Grabois denunció un "plan de exterminio" en Gaza y Carlos Maslatón lo cruzó: "Estamos peleando por nuestra supervivencia"

Adorni confirmó que “ya se redujo un 20% de la planta de empleados” y que “se eliminó el Consejo Directivo y todos los representantes provinciales”. “Habrá un único consejo asesor totalmente ad honorem, conformado por representantes teatrales de diferentes regiones del país”, añadió.

Reducción en Derechos Humanos

“También se avanzó con una reducción en los organismos vinculados a Derechos Humanos, donde se dieron de baja más de 50 empleados”, señaló Adorni. “No vamos a sostener estructuras inútiles ni militantes enquistados en el Estado”, insistió.

Al ser consultado sobre el impacto de estos recortes, respondió: “El Estado tiene que dejar de ser un refugio de acomodos políticos o de agendas ideológicas”.

Adorni afirmó que, desde el inicio de la gestión, “ya se eliminaron 200 áreas, 10 ministerios y cerca de 45.000 contratos fueron dados de baja”. Y reiteró: “La Argentina no puede permitirse seguir financiando un Estado elefantiásico e ineficiente”.

Leandro Santoro: "Hay que ponerle un límite a las tecnologías que se usan para hacer fraude"

“El camino hacia el déficit cero también implica terminar con organismos superpuestos, gastos injustificados y nichos de privilegio”, concluyó.

Quita de subsidios a sectores de altos ingresos

“Más de 15.500 usuarios de electricidad que viven en Puerto Madero y en barrios cerrados, popularmente conocidos como countries en el AMBA, van a ser excluidos del régimen de subsidios energéticos”, anunció Adorni. Según explicó, el 44% de esos usuarios se había registrado como de ingresos bajos y el 56% como de ingresos medios.

“A pesar de haberse inscripto como tales, gozaban de privilegios tales como piletas climatizadas y sus consumos mensuales se equiparaban con los de una pyme promedio en la República Argentina”, señaló. “Iniciamos el proceso de recategorización automática”, agregó.

Según el vocero, la medida “implica un ahorro de más de 3.000 millones de pesos al año” y apunta a “consolidar aún más el orden fiscal”. Además, sostuvo que busca corregir “un esquema tarifario devastado por el despilfarro de 150.000 millones de dólares en subsidios que se han otorgado durante los últimos 20 años”

Peronismo bonaerense sin reacción: las derrotas no acercan posiciones entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof

Adorni remarcó que “esta medida representa el fin de los privilegios que algunos políticos gozaban por el solo hecho de vivir en Puerto Madero o barrios privados, ya sean dueños de la propiedad o vivan de prestado, como le pasaba a algún que otro político en Argentina”, en clara alusión al expresidente Alberto Fernández.

Auditoría internacional en la hidrovía Paraguay-Paraná

En otro tramo de la conferencia, Adorni anunció que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo realizará una auditoría internacional sobre el proceso licitatorio de la hidrovía Paraguay-Paraná. “Esto implica, en primer lugar, la colaboración en la elaboración de los pliegos y la posterior auditoría del procedimiento licitatorio a realizarse”, explicó.

“Se va a implementar una auditoría de defensa de la competencia para que las decisiones se tomen en un entorno de competencia leal y sin privilegios”, afirmó. “La hidrovía Paraguay-Paraná es una de las reservas hídricas más importantes del mundo” y por allí “se traslada cerca del 80% de la exportación de bienes del país”.

Las dudas del círculo rojo estadounidense: inversiones, remonetización y reformas

Adorni sobre el video fake de Macri: "Fue un golpe bajo que debió no haber existido"

Por último, Manuel Adorni se refirió al video falso que mostraba a Mauricio Macri anunciando la baja de la candidatura de Silvia Lospennato en la elección legislativa porteña. El vocero aseguró que el video “era una fake news o un video con inteligencia artificial” y negó cualquier vínculo político en su creación.

"A mí me lo preguntaron el mismo domingo cuando me fui a votar", explicó Adorni. "Lo cierto es que era claro que el video era una fake news o era un video con inteligencia artificial".

Caso $LIBRA: Javier Milei disuelve el departamento que creó para autoinvestigarse

Sobre el origen del video, Adorni sostuvo: "Como dijo el presidente, es un video que lo hizo gente de redes o que está en las redes, que nada tiene que ver con ninguna fuerza política".

Adorni contó que luego apareció un segundo video similar con su voz: "Había un video donde una grabación también hecha con inteligencia artificial, donde yo insultaba a un asesor del presidente diciendo que por favor bajen el video y no sé qué".

Reconoció que el video “realmente parecía mi voz, aunque también te dabas cuenta que era hecho con inteligencia artificial porque usaba modismos que yo no uso”.

Qué sé yo, tampoco hice un escándalo, ni me quejé ni nada, porque todos entendemos que es un círculo muy chiquito que está en las redes con mucha capacidad de creación y con mucha imaginación”.

Sobre el impacto en las elecciones, Adorni fue tajante: “Cualquiera podía suponer que eso no iba a influir de ninguna manera o que no iba a complejizar un proceso electoral que entendemos que fue transparente”.

Investigan las cuentas libertarias que difundieron el video falso de Macri con IA: quiénes están en la mira

Respecto a la acusación de que el video fue impulsado por alguna fuerza política, Adorni dijo: "Lo que sí nos pareció mal es que se acuse a una fuerza política de haberlo impulsado eso. Fue un golpe bajo que debió no haber existido".

Recalcó que “todos sabemos que esas son cuestiones que ocurren en las redes permanentemente, deseable que no exista, por supuesto, pero que no deja de ser un tema de redes ajeno a todas las fuerzas políticas, o al menos a nosotros, que son a quienes se nos acusó”.

Sobre la influencia de los medios tradicionales y las encuestas, Adorni opinó: “Desde que tengo uso de razón, en Argentina las casas de sondeo no logran matchear con el resultado final... hay muchas que han sido bastante precisas, pero también existen errores estadísticos”.

Sobre la relevancia del video y el seguimiento mediático, sostuvo: “Los medios tradicionales siguen dedicándole portadas, pero viendo la tendencia de los sondeos y tracking electorales, no tuvo ninguna incidencia en el resultado electoral”.

Finalmente, resumió: “Para nosotros es parte de la libertad de expresión... Si yo hubiese subido el video hubiese sido algo horroroso, terrible, y probablemente me hubiese tenido que retirar de la función pública de por vida, pero habiéndolo hecho un tercero, y todos así lo entendimos durante la campaña, esas cosas estaban pasando y el resultado fue el que fue.”

NG