
San Carlos de Bariloche.- La inhibición para funcionarios de
gobiernos de facto de volver a la función pública en Bariloche, impuesta en la Carta Orgánica local
actualizada, generó una
fuerte polémica con un convencional, quien increpó a sus
pares con una confusa expresión sobre los desaparecidos.
La controversia se produjo el viernes a la noche, cuando el convencional
Luis Caram (del Movimiento Patagónico Popular, MPP) intentó
suprimir el artículo inhibitorio, que había sido aprobado en Plenario por mayoría.
Caram fue ofuscándose en la medida en que los convencionales le discutían el punto, y expresó
que
en lugar de esta restricción a los funcionarios que trabajaron en
gobiernos de facto "habría que hacerles una placa".
En el momento más tenso, el convencional
Diego Puente (PJ-Frente para la Victoria) trató de calmarlo,
recordándole que en la última dictadura
"mucha gente sufrió persecución ilegal, torturas y hubo muchos
desaparecidos".
"Y van a haber muchos más si seguimos haciendo este tipo de
cosas", exclamó Caram, dejando atónitos a sus pares. El artículo en cuestión señala que está
inhabilitado para asumir cargos electivos o de función pública política, quien haya ocupado en un
gobierno de facto un cargo político electivo o a quien haya sido designado por este último en un
cargo de carácter político.
El artículo fue aprobado por unanimidad en general, y luego por mayoría en particular. Los
votos que le dieron el sí fueron los del FPV (seis convencionales), el ARI (uno) y el Partido de la
Victoria (de Río Negro, aliado al kirchnerismo).
En contra de las inhibiciones votaron la UCR (cuatro convencionales), el MPP de Caram y el
PRO, que propuso otra redacción para una inhibición similar.
La convencional del ARI,
Mónica Elvira, quien sufrió persecución en la última
dictadura y ya había intentado sin suerte imponer esta cláusula en 1986, expresó que la
actitud de Caram le dio mucha tristeza".
"Me dolió mucho la actitud, amenazó con no jurar la Carta Orgánica,
y no es una posición razonable, y tampoco es la posición de su partido", opinó.
El MPP era presidido hasta días atrás por uno de sus fundadores, Rodolfo Salto, quien murió
repentinamente víctima de una infección. Salto, de gran prestigio en Río Negro, también sufrió
persecución y secuestro, su hermana es una desaparecida de la última dictadura, y tenía otros
familiares con la misma problemática.
La posición de Caram también fue cuestionada por los convencionales del FPV y por Carlos
Bravo, del PRO, quien incluso no había avalado la redacción del artículo. La Carta Orgánica será
jurada el jueves 4 de enero en el Centro Cívico de Bariloche, y tendrá una vigencia de otros veinte
años.
Fuente:
Télam