POLITICA

Cuatro jefes de la Bonaerense son candidatos y compiten en octubre

Dos de ellos van en las listas del kirchnerismo, otro con Elisa Carrió y otro por el peronismo disidente. Dicen que gracias a ellos quedó atrás “la maldita policía”.

0703policiasultra
| Cedoc

En las próximas elecciones del 14 de agosto, en la provincia de Buenos Aires debutarán como candidatos cinco policías de alto rango. Para debatir sobre la seguridad, el área que más conocen, PERFIL reunió a Salvador Baratta, Gustavo Salvá, Daniel Abaca, y Eduardo Rolleri.

—¿Cuál es la mayor problemática en la calle hoy?
ROLLERI: La droga es el grave problema y detonante de la inseguridad.
BARATTA: En Lanús también es el principal problema. No hay una política para combatir la droga desde el municipio, si los municipios acompañaran las denuncias de los vecinos, los fiscales le darían mucha más importancia. Aunque yo estoy de acuerdo con la política del gobernador y del Gobierno nacional porque fue la primera vez que se bajó tanta plata a los municipios, creo que para combatir la inseguridad el intendente tiene que tener un rol protagonista que hoy no tiene.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

—La principal queja de los vecinos es que si ellos saben dónde se vende droga, cómo puede ser que la policía y el poder político no lo sepan...
SALVA: En ningún municipio puede haber inseguridad si los intendentes se ponen al frente del tema, no pueden prosperar los desarmaderos, o gente en la calle drogándose si los intendentes deciden trabajar para que no suceda. Lamentablemente, vemos que los intendentes no tienen un verdadero compromiso y siempre deslindan sus responsabilidades.
ABACA: Con esta problemática, a nosotros la gente nos vio trabajando en la calle, le pusimos el hombro, queriendo recuperar a los pibes, estando con ellos cuando nadie del Estado los recibe, porque no hay lugar a dónde puedan ir.

Continúe leyendo la nota en la edición impresa del diario PERFIL, haciendo click aquí.