“ La iracundia verbal del presidente Kirchner y el desprecio a las decisiones institucionales que rigen la convivencia de los países en el mundo provocan el más absoluto rechazo. Su arrogancia, su soberbia y la falacia que exhibe han llegado a límites vergonzosos”. Así comienza el editorial del diario uruguayo El País un día después de los dichos del presidente Néstor Kirchner, quien tildó a su par uruguayo, Tabaré Vázquez, de “intransigente” en el marco del conflicto bilateral por la instalación de plantas de celulosa en el vecino país.
Como si se tratara de un espectáculo deportivo, el título del artículo es “Sobre el 40 a 2” y hace referencia a las “derrotas” que la Argentina sufrió por este tema en ámbitos internacionales. Menciona el litigio en la Corte Internacional de La Haya, el dictamen de un tribunal arbitral ad hoc del Mercosur y la decisión del Banco Mundial de avalar un crédito a la empresa finlandesa Botnia para que finalice su construcción en Fray Bentos.
El editorial insiste en las ventajas que para ese país traerá la instalación de la planta - “avanzar un eslabón más en la cadena de procesamiento de una materia prima cosechada en su territorio”, "la creación de nuevos empleos”- e ironiza sobre el beneficio de la construcción que, según dicen, no solamente será para el Uruguay. “Porque, suponemos, los socios del Mercosur seguramente piensan que el desarrollo económico en uno de ellos beneficia a todos…”
Además se avala la gestión del gobierno de Tabaré Vázquez frente al conflicto bilateral considerando que “ha quedado demostrado que Uruguay ha actuado de acuerdo a sus obligaciones bajo el Derecho Internacional, en forma responsable y correcta, al aprobar y supervisar el proyecto elaborado por la empresa finlandesa”.
Por último, el editorial publicado por uno de los principales diarios uruguayos es contundente al referirse a Kirchner como “un soberbio caprichoso, que sólo quiere hacer su voluntad”.
Cabe recordar que ayer Kirchner afirmó que con el crédito que el Banco Mundial le otorgó a la empresa Botnia para que finalice la construcción de su planta de celulosa "volvieron a ganar los intereses" de la firma finlandesa.
Además de considerar "intransigente" a su par uruguayo, señaló que actuó de manera diferente respecto al Gobierno argentino que "busca todos los caminos posibles para que se respete el Tratado del Río Uruguay".