POLITICA
Informe de la Corporacin Financiera Internacional

El Banco Mundial confía que la pasteras beneficiarán a la región

Indicaron que son conscientes del rechazo que se generó en Gualeguaychú por el otorgamiento del crédito a Botnia, pero señalaron que las plantas no generarán ningún daño ambiental.

default
default | Cedoc
La Corporación Financiera Internacional (CFI) es "consciente" de la situación de rechazo que generó el otorgamiento del crédito a Botnia en Gualeguaychú, pero confía "absolutamente" en que la planta "no sólo no perjudicará sino que beneficiará" a la región.

"Somos conscientes de la situación (en Gualeguaychú), pero tenemos nuestro procedimiento y confiamos absolutamente en que la información otorgada por Botnia es certera y veraz", aseveró la representante de la CFI, Karina Manase, en declaraciones formuladas esta mañana a Radio Del Plata.

Agregó que "la planta generará beneficios económicos significativos a Uruguay y no causará ningún daño ambiental" y subrayó que "el tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Fray Bentos estará a cargo de Botnia, por lo que no sólo no hay daños sino que habrá beneficios".

Manase reconoció que en el informe el CFI "no habla de las protestas de Gualeguaychú, pero las toma en cuenta" y explicó que el documento entregado al Banco Mundial es "bastante técnico y toma el marco ambiental y social".

Informe polémico. El CFI, que depende del Banco Mundial, fue el que elaboró el informe en base al cual el directorio del organismo multilateral de crédito aprobó el préstamo por 170 millones de dólares solicitado por Botnia para concluir las obras de su planta de Fray Bentos.

La planta que Botnia construye sobre la margen oriental del compartido Río Uruguay se encuentra en una etapa de construcción avanzada, con el 65 por ciento ya terminado y el objetivo de que inicie sus producción a fines del año próximo.

El CFI hizo un trabajo de 15 meses y analizó los aspectos ambientales, económicos, turísticos y culturales que rodean el proyecto de Botnia en Uruguay, precisó la representante del organismo.

Finalmente, Menase se refirió a los mecanismos de control que deberán seguir al otorgamiento del crédito.

Según dijo, "somos conscientes de que una vez que invertimos en una empresa somos parte de ella, por lo cual se prevé un monitoreo muy cercano para comprobar que se cumpla con lo estipulado"

Fuente: Télam