POLITICA
Lavagna present su propuesta en una solicitada

"El Gobierno tira la basura debajo de la alfombra"

No quiso confirmar su postulación. “No hay que empezar con los acuerdos, la candidatura y los arreglos”, sostuvo . Además, afirmó que "habría que echar a todos los encuestadores que trabajan para el Gobierno".

1130lavagna468telam
A pesar de no haber confirmado su candidatura, Lavagna present sus propuestas | Tlam

El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, presentó su propuesta para una eventual gestión y sostuvo que con algunas medidas económicas, el Gobierno “tira la basura debajo de la alfombra hasta después de las elecciones”.

En relación a la actualización tarifaria, el ex ministro de Economía sostuvo que “lo primero que hay que evitar es que todo el interior del país financie a los ricos de Buenos Aires. Las tarifas eléctricas de todo el país son mas altas que la de los countys en Buenos Aires”, lo que calificó como “absurdo económico tremendo”.

Lavagna también le pegó a la política de precios que lleva adelante la administración de Néstor Kirchner: “Empezó con el cambio de gabinete en 2005, tuvo diferentes prorrogas y se anuncio que va a durar hasta fines del 2007”, resumió para luego concluir, en diálogo con El Exprimidor, que la medida “suena a tirar la basura debajo de la alfombra hasta después de las elecciones”.

Entre las estrategias que maneja Lavagna, que publicó hoy en diferentes matutinos, se propone “un tipo de cambio alto que proteja el trabajo y la producción nacional”. Sin embargo, se diferenció de la gestión actual al asegurar que “no se puede vivir con piloto automático. Cuando las condiciones internacionales o locales cambian hay que hacer los ajustes que hacen falta”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Además, apuntó contra el Gobierno al explicar que “los dólares hay que comprarlos no con operaciones del Banco Central sino que hay que comprarlo con superávit.”

Otra de las propuestas del virtual candidato se basa en “la incorporación al consumo y la propiedad de 12 millones de argentinos que no tienen vivienda digna”, lo que se conseguiría mediante “subsidios a las cuotas”, y no armando “esos grande programas de construcción en donde los que aprovechan son los empresas constructoras, donde hay retrasos y sobreprecios”.

La solicitada que esta mañana apareció en algunos matutinos se tituló “Propuesta de Roberto Lavagna a los argentinos” con el fin de hacer público su proyecto para un eventual lanzamiento, que todavía no termina de ratificar: “Yo dije que este año iba a trabajar en propuestas. No hay que empezar de la manera en que habitualmente se ha hecho en la Argentina”, en donde, según sostuvo, se anuncian primero “los acuerdos, la candidatura, los arreglos, y las ideas no importan”.

"Considero que es al revés, que las ideas importan", dijo.

Además, criticó las encuestas y aseguró: "Para bajar el gasto público, habría que echar a los encuestadores que trabajan para el Gobierno".