Desde este viernes, la prensa estatal iraní impuso un embargo a todas las noticias que se publiquen sobre la decisión de la Justicia argentina de emitir un pedido de captura internacional contra el ex presidente iraní Hashemi Rafsanjani y dos ex ministros de su gobierno, acusados de estar vinculados al atentado terrorista contra la mutual judía, el 18 de julio de 1994.
Tanto la televisión como la radio estatal evitaron hacer cualquier tipo de mención en sus noticieros acerca de las capturas internacionales que ordenó el juez federal Rodolfo Canicoba Corral y que dio a conocer durante el mediodía de ayer.
Esa censura dispuesta en los informativos iraníes demostraría que el gobierno de Teherán considera los cargos como “vergonzosos” pese a que siempre negó haber tenido alguna participación en la voladura de la AMIA.
Esta es la segunda vez que las autoridades de la Justicia extranjera implican al ex presidente iraní –que ejerció su cargo desde 1989 a 1997– en un acto de terrorismo internacional. Ya en 1997, un tribunal de Alemania determinó que el asesinato de tres kurdos iraníes disidentes en un restaurante de Berlín, en 1992, había sido realizado con pleno conocimiento de Rafsanjani.
Por su parte, en Buenos Aires, el encargado de negocios de Irán en la Argentina afirmó ayer que el caso estaba "plagado de irregularidades" y era políticamente motivado.