POLITICA
CÓMO ES LA ARQUITECTURA TÉCNICA de la elección PORTEÑA

Escrutinio: esperan tendencias firmes antes de las 20

180525_caba_boleta_unica_electronica_bue_gcba_g
Boleta única electrónica. Prevén que agilizará el proceso. | GCBA

La elección en la Ciudad de Buenos Aires tiene varios números, con algunos que sobresalen más que otros. Por ejemplo, que los primeros resultados estarán a partir de las 19.30, pero desde las 18 ya habrá tendencias disponibles. Será una nueva experiencia para el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) que se implementará para el sufragio. Se utilizó por primera vez en 2015.

Los primeros resultados, de acuerdo con fuentes vinculadas al proceso electoral, aparecerán a partir de las 18.10. Gracias a la BUE, y teniendo en cuenta la experiencia en la elección de Salta, a partir de las 18.30 se estima que ya estarán escrutadas el 10% de las mesas. Un número que se va a incrementar en un paso corto de tiempo, 40 minutos, para llegar a las 19.10 con más del 90% de las mesas procesadas gracias a las más de 14 mil máquinas que serán protagonistas de estos comicios.

Si algo falla a lo largo del proceso, hay 1.750 técnicos activos, que estarán distribuidos en establecimientos y camionetas de contingencia, dos camionetas asignadas por comuna. Con el respaldo de 150 operadores telefónicos, trabajando desde el centro de operaciones; 35 operadores de contingencia, trabajando desde el centro de operaciones; 50 técnicos especializados, trabajando desde el Instituto de Gestión Electoral. Acá no se incluye el personal de logística de Andreani.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

¿Más cifras? Para esta jornada, hay 1.125 establecimientos escolares habilitados, además de once cárceles, a lo largo de quince comunas. Las mesas habilitadas son 8.825 para contener el sufragio de 3.040.212 electores, distribuidos del siguiente modo: 2.516.276 son argentinos y 524.040 son extranjeros. Las fuerzas de seguridad no serán ajenas al proceso: serán 3.567 policías y 4.200 gendarmes afectados al operativo de seguridad.

Para asegurar que ningún detalle quede librado al azar, desde fines de abril el Tribunal Electoral de la Ciudad capacitó a Delegados Judiciales, que serán 1.500 los que trabajarán hoy. Los delegados sirven de nexo entre el Tribunal Electoral, las autoridades de mesa, las fuerzas de seguridad y los fiscales partidistas.

De este total, el 60% pertenece al Poder Judicial de la Ciudad, mientras que el restante 40% incluye abogados del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, expertos en Ciencias Sociales y Ciencias Informáticas, y voluntarios del Poder Judicial de la Nación.

La responsabilidad no es menor: los delegados deben verificar la infraestructura y accesibilidad de los centros de votación, coordinar la apertura y el cierre de las mesas electorales, asistir a las autoridades de mesa en caso de conflictos, supervisar el resguardo del material electoral, gestionar la sustitución de autoridades de mesa ausentes, garantizar la seguridad y el orden del proceso electoral y participar en la transmisión de los resultados de los escrutinios de mesa. Todo esto, tras completar una capacitación obligatoria que incluyó teoría y práctica con la BUE.