POLITICA
Mientras los gobernadores bolivianos lo acusan de "prepotente"

Evo Morales se reunió con la ministra Nilda Garré

El encuentro se llevó a cabo en el Palacio Quemado. La visita se produce cuando el mandatario boliviano enfrenta una profunda crisis interna. Seis de los nueve prefectos rompieron relaciones con el gobierno.

1120garremorales468telam
Nilda Garr junto al presidente boliviano Evo Morales. | Tlam
La ministra de Defensa, Nilda Garré, se reunió esta mañana con el presidente de Bolivia, Evo Morales, en la sede del gobierno local, el Palacio Quemado, en medio de los conflictos internos que golpean al mandatario.

Según fuentes de la cartera militar, el encuentro duró media hora y "Morales estuvo acompañado por los ministros de Defensa, Walker San Miguel Rodríguez, y de la Presidencia, Juan Manuel Quintana".

Junto a Garré "estuvieron el embajador argentino en Bolivia, Horacio Macedo, Marcelo Saín (miembro del Consejo Consultivo para la Reforma del Sistema Educativo de las Fuerzas Armadas argentinas) y el vocero de la ministra, Jorge Bernetti".

La visita de Garré se produce cuando Morales enfrenta una crisis con los gobernadores de su país ya que seis de los nueve prefectos (gobernadores con facultades limitadas) rompieron relaciones con el gobierno “en defensa de la Asamblea Constituyente y de la democracia" y convocaron a un encuentro nacional.

Los prefectos acusaron a Morales Ayma de asumir actitudes de "prepotencia política, burlarse de las leyes de la república y mostrar un profundo sentido antidemocrático... al haber impuesto con su mayoría la aprobación de un Reglamento de Debates para la Asamblea Constituyente (AC)" que establece la toma de decisiones por mayoría absoluta y no por dos tercios de los votos, y por promover la fiscalización de la gestión prefectural.

En una resolución titulada "En defensa de la Asamblea Constituyente y de la democracia", los prefectos de la llamada "media luna", Ruben Costas, de Santa Cruz; Ernesto Suárez, de Beni; Leopoldo Fernández, de Pando; Mario Cossío, de Tarija; José Luis Paredes, de La Paz, y Manfred Reyes Villa de Cochabamba, rechazaron el sistema de votación en la Asamblea Constituyente aprobado el viernes, que permitirá a la oficialista bancada el Movimiento al Socialismo (MAS) imponer su agenda, informó La Jornada.

La molestia surgió luego que trascendió que el Ejecutivo prepara un proyecto de Ley de Fiscalización a los Prefectos Departamentales, que busca llenar un vacío jurídico en ese rubro.