El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, pasó más de tres horas en el edificio del Senado de la Nación con el fin de brindar su informe bimestral ante los legisladores que integran la Cámara, de acuerdo con lo que le impone la Constitución nacional.
Realizó un balance de la marcha del Gobierno y respondió preguntas enviadas por los legisladores durante el último mes, quienes se mostraron deseosos de conocer los avances con relación a las papeleras uruguayas y a los incidentes en la quinta de San Vicente el pasado 17 de octubre.
Fernández arribó al Senado pasadas las cuatro de la tarde y concluyó su presentación poco después de las ocho de la noche: “Los hechos de San Vicente son oprobiosos”. El funcionario, además, opinó que “todos sabemos quién era el destinatario último de lo que pasó” y pidió que "no me hagan hablar de lo obvio”, a la vez que se mostró confiado en que la Justicia “determine qué pasó” durante los incidentes entre sindicalistas camioneros y del gremio de la construcción.
El jefe de Gabinete cuestionó también a los sectores políticos que hablan de una merma en la calidad institucional, y opinó que “no ha habido en la Argentina mayor atentado a la calidad institucional que las leyes de impunidad y los indultos” y adujo: “Este Gobierno nunca declaró el Estado de sitio”.
Del mundo del trabajo. En cuanto al problema de la desocupación y al aparente crecimiento de los puestos de trabajo, el jefe de Gabinete de Ministros informó que el gobierno nacional “lleva 48 meses ininterrumpidos de creación de trabajo” y señaló que “cada vez baja más contundentemente la desocupación”. De esta manera, indicó que “hoy la desocupación es de menos del once por ciento”, y agregó que “la ocupación en blanco creció más del cuatro por ciento”.
“Más de doscientas mil personas han encontrado trabajo, ha crecido sensiblemente pero también la calidad de ese trabajo”, destacó Fernández en el comienzo de sus palabras ante el presidente del Senado, quien también remarcó que los salarios crecieron un 22 por ciento y hubo una recuperación del "salario real".
El funcionario anticipó, además, que la “Argentina va a crecer este año por encima del ocho por ciento” y remarcó que “los indicadores demuestran que el año venidero también lo haremos". Y señaló: “Esa batalla que dio el gobierno contra las expectativas inflacionarias la ha dominado claramente. En los primeros diez meses la inflación fue del ocho por ciento. Hemos crecido con una inflación dominada”.
El verano, sin crisis. Respecto a la crisis energética, el funcionario sostuvo hoy que “cada vez que uno viene (al Senado) tiene que desmentir lo que nunca ocurre, que es la crisis energética". En su informe a la Cámara alta, Fernández manifestó que “en los últimos meses hubo picos de consumo sin sobresaltos”, a la vez que reconoció que “un país que crece como Argentina tiene que desarrollar obras energéticas, que estamos ejecutando”.
En otro momento de su discurso, el funcionario aseguró que “hemos logrado que el índice de pobreza, que recibimos en 54 por ciento, hoy oscile en el 30 por ciento”. Sin embargo, Fernández sostuvo que “el hecho de que uno de cada tres argentinos sea pobre es una tarea pendiente de resolver”.
“Tenemos un buen presente y un buen horizonte”, destacó en su alocución el funcionario, quien remarcó que “muchos argentinos lograron recuperar la expectativa, la autoestima y la confianza de que podamos darle a nuestros hijos el país que debemos”.