El debate se originó en la Comisión de la Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados. Allí, un grupo de legisladores inicialmente cuestionó al oficialismo por habilitar sólo el tratamiento de aquellos proyectos con los cuales no siente incomodidad alguna. Y las críticas aumentaron cuando el representate de FOPEA aportó las más recientes estadísticas respecto de libertad de prensa y expresión.
Según consignó El Parlamentario, los diputados de la oposición denunciaron al oficialismo por obstaculizar el tratamiento de sus iniciativas. En tanto, escucharon al representante del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), Andrés D'Alessandro, quien brindó un estado de la actual situación.
D'Alessandro adelantó parte de los datos de su tradicional informe, los cuales serán presentados esta semana en el VII Congreso de FOPEA, y señaló que llevan contabilizados "hasta septiembre 130 casos de agresiones directas o indirectas a la prensa". D’Alessandro explicó que existen tres tipos de instancias (amenazas de muerte, agresiones físicas y situaciones de bloqueos informativos) y que "es una situación que afecta a la calidad de información y genera la autocensura".
Esto representa un considerable aumento si se tiene en cuenta que en todo 2011 los ataques registrados a la prensa fueron 122. En 2009, según los archivos de FOPEA, fueron 110 las agresiones.
Con respecto a las iniciativas que proponen una cláusula de conciencia para el periodismo, opinó que la reforma al Estatuto es "insuficiente" y no está de acuerdo en que el Poder Ejecutivo se haga cargo de la reglamentación.
Por su parte, los diputados continuaron con toda una serie de relcamos. La legisladora Patricia De Ferrari (UCR) informó que la Comisión sólo se reunió dos veces en lo que va del año y que sólo "se tratan y aprueban los proyectos" del FPV. Por último, los diputados Gustavo Ferrari (Peronismo Federal) y Laura Alonso (Pro) lanzaron duras críticas por obstaculizar el tratamiento a la Ley de Acceso a la Información Pública.
