
Luis Gerez, el albañil cuyo testimonio en el Congreso
impidió el ingreso como diputado del ex represor
Luis Patti y permanecía desaparecido desde el miércoles, fue
encontrado pasadas las 21 en Garín, con el torso desnudo y golpes en su cuerpo.
Horas después, un sinfín de funcionarios provinciales y nacionales se acercaron al Hospital
de Escobar, en tanto que Gerez habló telefónicamente con el presidente
Néstor Kirchner y su esposa
Cristina Fernández.
El ministro de Seguridad bonaerense,
León Arslanian, confirmó anoche que Luis Gerez fue torturado
y sufrió
"prácticas de militares y policías represores". "Sí", fue la
respuesta de ministro a la pregunta sobre si el albañil que testificó contra el ex intendente había
sido "torturado".
El ministro reconoció que el hombre sufrió
"prácticas de policías y militares represores" y que el
miércoles a la noche, cuando fue secuestrado, fue tomado del pelo, le pusieron una bolsa en la
cabeza y lo arrojaron a un auto.
Una niña de 9 años, de nombre de
Claudia, vecina de Garín, dijo que encontró a Gerez, tras
verlo llegar corriendo, tras lo cual lo reconocieron y le tomó la mano.
"Nos quería decir que era Gerez, pero tartamudeaba", dijo la
niña, en diálogo con
Canal 7, tras lo cual -según indicó- llamaron a otra
vecina, la estudiante de enfermería Paola Burati, quien lo asistió y le tomó la presión.
La enfermera Paola narró que Gerez no quería que llamen a la policía, dijo haber estado lejos
y evidenciaba temor.
La madre de la niña,
Estela Otero, precisó que al momento de la aparición, Gerez
"no quería que llamaran a la Policía, sino a su familia",
mientras que su hija, confirmó que el albañil tenía golpes en la mano y la cabeza, y marcas que
indicaban que había sido sujetado con sogas en las muñecas y los tobillos.
Gerez, luego de ser encontrado, fue asistido en una Sala de Primeros Auxilios del Hospital de
Garín y fue llamada la policía. El concejal kirchnerista,
Hugo Cantero, reveló que Gerez se encontraba extremadamente
atemorizado en los instantes posteriores a su liberación..
La reaparición se produjo algo más de una hora después de que el presidente Néstor Kirchner
pronunciara un duro discurso en cadena nacional, en el que acusó a
"bandas paramilitares y parapoliciales" por su ausencia y
advirtió que no iba a
"ceder a la extorsión".
"Señalo como una coincidencia más que llamativa el discurso del presidente, porque
inmediatamente después se produce esta situación", respondió
Arslanián, en diálogo con
Canal 7, para marcar vinculaciones entre ambos
acontecimientos.
El ministro del Interior, Aníbal Fernández, también se trasladó a Escobar y dijo allí que
para el gobierno hay "motivaciones políticas" en el secuestro del albañil.
"Las motivaciones son políticas", aseguró Fernández.
En la Casa Rosada, creen que los captores son hombres cercanos a
Luis Abelardo Patti, aún cuando el subcomisario no tenga directamente que ver con
el hecho.
Durante toda la jornada se habían producido cuestionamientos de dirigentes sociales y
políticos y movilizaciones en Escobar, San Martín y en Mar del Plata para exigir su liberación y
alertar sobre una supuesta vinculación entre el caso Gerez y el de
Jorge Julio López, otro testigo contra un represor que aún
continúa con paradero desconocido.
De acuerdo con los voceros, tras el hallazgo, los jefes policiales se pusieron en contacto
con el gobernador Felipe Solá, quien dio aviso inmediato al presidente
Néstor Kirchner.
El albañil y dirigente político de Escobar apareció cerca de las 22, cuando su familia fue la
que confirmó en su casa que había sido encontrado vivo, tras lo cual se multiplicaron los
agradecimientos a las autoridades.
"Estamos muy agradecidos y llorando de alegría", dijo la
madre de Gerez, a la prensa, al igual que José Luis, uno de sus hijos. Esta madrugada Gerez fue
trasladado a su domicilio, donde pasará la noche.