La Corte Suprema de Justicia de la Nación tendrá que volver a intervenir en el conflicto entre el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y los medios de prensa por la distribución de la publicidad oficial. Es que la Corte, que ya le había ordenado al Estado otorgar publicidad oficial a la editorial Perfil, ahora deberá analizar el esquema de esa propaganda que se había dispuesto en una instancia inferior y a la que el Gobierno se opuso.
La sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal resolvió rechazar el recurso extraordinario oficial en lo que hace a la arbitrariedad invocada por el Estado, pero dispuso su concesión "en la medida en que se debate la existencia de una cuestión federal", según indicó el Centro de Información Judicial (CIJ).
El 14 de agosto último ese tribunal había establecido un esquema de distribución de la pauta oficial en tres publicaciones de la Editorial Perfil, que comprenda a las revistas Noticias y Fortuna, y al diario Perfil, "que se ajuste fielmente las pautas de proporcionalidad y equidad establecidas por esta Sala así como por la Corte Suprema de Justicia de la Nación". La causa se inició durante el Gobierno de Néstor Kirchner, cuando Editorial Perfil presentó una acción de amparo para que sus publicaciones no fueran excluidas de la publicidad oficial que otorgaba el Poder Ejecutivo.
En diciembre de 2009, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal falló en favor de la editorial, pero el Poder Ejecutivo apeló la medida y el caso llegó a la Corte Suprema que, el 2 de marzo de 2011, ratificó el fallo a favor la demanda de Perfil. Pero el Gobierno no cumplió la sentencia, fue multado un año después y la Cámara en lo Contencioso estableció un esquema de distribución de la pauta en tres publicaciones de ese medio.
En la resolución dictada el 14 de agosto pasado por los jueces Jorge Eduardo Morán, Marcelo Daniel Duffy y Rogelio Vincent, el Estado nacional fue intimado a que, en el plazo de 15 días, presentara un esquema de distribución de publicidad oficial que comprenda a las revistas Noticias y Fortuna y al diario Perfil.
Y ordenó que ese plan "se ajuste fielmente a las pautas de proporcionalidad y equidad establecidas por esta Sala así como por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la discriminación precisa que el caso requiere, de manera que el juez pueda determinar de modo fehaciente si se ha respetado el 'equilibrio razonable' entre aquéllas y las calificadas como de 'análogas características'". Esa orden fue impartida bajo apercibiendo de una multa, pero el Estado volvió a apelar.
En ese marco, ahora la Cámara resolvió rechazar el recurso en lo que hace a la arbitrariedad invocada por el Estado, pero dispuso su concesión "en la medida en que se debate la existencia de una cuestión federal" y porque -señaló- sea el máximo tribunal determine "en ultimo termino y con certeza" si el fallo dictado se ajustaba a la orden impartida anteriormente.
De esta manera, el conflicto por el reparto de la publicidad oficial vuelve a la Corte Suprema para definir la cuestión.