Familiares y amigos de Jorge Julio López, testigo en el juicio al represor Miguel Etchecolatz, del que se desconoce su paradero hace 44 días, insistieron hoy en la hipótesis que sostiene que el hombre está "perdido" a raíz de un eventual "estado de shock".
Ayer, investigadores de la Policía Federal rastrillaron el pueblo de Elordi, localidad del partido de General Villegas en donde el albañil pasó su adolescencia, para comprobar si había algún rastro que permitiera pensar que se pudo haber dirigido hasta allí tras ausentarse de su casa en el barrio de Los Hornos, en vísperas de la condena a Etchecolatz.
Jorge Martínez, amigo del albañil desde hace 50 años, dijo a radio Continental que los investigadores estuvieron ayer en su casa "haciendo averiguaciones" y aseguró que "es buena" la hipótesis que sostiene el entorno de López respecto de un eventual "shock traumático" que habría sumido al testigo en un estado de desconcierto.
" Todas las hipótesis son buenas. La familia piensa que se ha perdido y vinieron hasta acá, porque acá residió y tiene sus padres y a una hermana en el cementerio" local, contó Martínez.
Ataque de melancolía. El hombre dijo ser amigo del albañil desaparecido desde "hace 50 años", aunque reconoció que "hace mucho tiempo" que no se ven.
La postura del amigo de López coincidió con la hipótesis que sostiene el entorno familiar del albañil.
"Piensan que mi hermano está perdido, desorientado, y que tal vez en un ataque de melancolía haya venido para General Villegas o Elordi", dijo Olga López de Barale al diario Actualidad de General Villegas.
Hasta el domicilio de la mujer habían llegado ayer patrulleros, personal de la división perros y otros tres autos particulares, en el marco de las averiguaciones sobre López.
Vuelta al pasado. Fuentes del ministerio de Seguridad bonaerense dijeron que el operativo de rastrillaje concretado en General Villegas y la zona se hizo "no por haber un dato cierto o a raíz de que alguien avisó haber visto a López", sino para seguir la línea del "shock traumático" que, en teoría, podría haber llevado al hombre a trasladarse a la ciudad en la que pasó su adolescencia.
Rubén López, hijo del albañil, explicó también al diario Actualidad que el operativo de ayer se hizo porque se pensó que "a lo mejor tuvo algún shock postraumático que le pudo haber provocado una regresión a su lugar de nacimiento".
"El deseo de la familia es que se haya perdido. Nosotros mantenemos esa idea y por eso queremos encontrar alguna pista. Pensamos que, shockeado , pudo haber tenido una regresión y volver a esta ciudad para ver a sus amigos y a su padres, en el cementerio", completó el hijo del albañil.
Fuente: DYN
Los familiares insisten con la hipótesis del estado de shock
Los allegados al testigo del caso Etchecolatz desaparecido hace 44 días consideran que está perdido por la situación traumática provocada por el juicio al genocida.
