
Con el tema de Papel Prensa en la prioridad de la agenda del Gobierno, el nombre de
Osvaldo Papaleo, el hermano de
Lidia, la viuda de Graiver, genera hoy
una contradicción en el seno del kirchnerismo. Es que el ex secretario de Prensa
de Perón es sindicado como uno de los representantes del peronismo de derecha en la década del '70,
facción que no concuerda con la militancia de izquierda peronista con la que comulgan muchos
funcionarios K.
Para traer luz a la cuestión, el periodista Ernesto Tenembaum consultó al historiador (y
también periodista) Marcelo Larraquy quien sentenció:
"Osvaldo Papaleo era uno de los brazos políticos de la Triple A”, por lo que
presentarlo ahora como un ‘compañero' "es un esfuerzo inmenso, dado los antecedentes de
lopezreguismo”, señaló a radio
Mitre el autor del libro de investigación
Lopez Rega, el peronismo y la Triple A.
El historiador señaló que Papaleo estuvo en el Gobierno de Perón cuando se estatizaron los
canales de televisión, 15 días después de la muerte de Perón, en 1974, época en la que “se
entraba a los canales a punta de pistola”. “Cuando los representantes legales iban a
hacer la denuncia los atendía el comisario Villar, uno de los jefes de la Triple A, que los echaba.
Era el auge de
la Triple A, en el que hubo 200 muertos entre
julio y agosto”, relató.
“Papaleo era gerente artístico de Canal 7, donde levanta el magazine 'Buenas
tardes, muchos gusto', incluso levantan el programa de Mirtha Legrand, que habla con Isabelita pero
no logra que vuelva al aire”, explicó Larraquy. “Por la idea de censura y control de
López Rega, también levantan el festival de Cosquín por ser representante del cancionario marxista:
la censura y persecución es letal y Papaleo estaba inmerso como
gerente artístico e interventor de otros canales”.
El periodista señaló que luego Papaleo heredó el cargo de
secretario de Prensa, a través del cual cierra
La Opinión de Jacobo Timerman. “Papaleo acusa de golpista a
La Opinion de Timerman y la cierra. Héctor [hijo de Jacobo y actual Canciller] saca en
reemplazo
el diario
La Tarde, en apoyo al golpe de Estado. Papaleo va preso y es torturado. Y el propio
Jacobo es torturado por bandas militares de Suárez Mason y Camps”, describió.
“Presentar (hoy) a Osvaldo Papaleo como un militante y compañero es muy
impresionante”, concluyó.
A ese punto de la conversación, el Tenembaun realizó una aclaración. “El Gobierno hace
toda una cuestión sobre quién se sienta al lado de quién. Es muy difícil encontrar gente que esté
más a la derecha que la que se sienta con el Gobierno, como Moreno, Moyano y
Papaleo”, dijo. Larraquy manifestó comprender los casos de Boudou -educado bajo el
neoliberalismo-, o Moyano -por una cuestión de pragmatismo-, pero lo de Papaleo le parece, expresó,
inexplicable.
“Cuando hay olor a Triple A...”, soltó.
No es el único punto polémico en medio de la denuncia que encabeza el Gobierno nacional en contra de los accionistas privados de Papel Prensa. La revista Noticias publicó en su última edición la feroz pelea en 1976 entre Lidia Papaleo y Jacobo Timerman por las acciones de la papelera; y el hijo de Tato Bores relató cómo Osvaldo Papaleo censuró a su padre cuando éste era secretario de Prensa y Difusión del gobierno de Isabel Perón. Tampoco se desconoce el manejo de los fondos de Montoneros que realizaban los Graiver: en 1974, la guerrilla peronista le había entregado al banquero 17 millones de dólares, una parte del botín que había obtenido por el rescate de los hermanos Born.