POLITICA
informe de gestión

Marcos Peña contestó 1077 preguntas por escrito, pero no pisa el Congreso

El jefe de Gabinete fue por última vez en abril a la cámara de Diputados, y en lo que va del año fue sólo en dos oportunidades.

Marcos Peña
Marcos Peña en el Senado, el pasado 27 de marzo. | NA

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, interrumpió su habitual asistencia al Congreso donde debe responder todos los meses las preguntas de los legisladores. En lo que va de 2019, se presentó dos veces: la primera fue el 27 de marzo de 2019 ante el Senado, y la segunda, el 10 de abril ante la Cámara de Diputados. El martes 3 de septiembre, el funcionario nacional envió las respuestas de los legisladores en el informe número 122 escrito, modalidad que adoptó desde el mes de marzo.

En comparación con 2016, primer año de gestión de Juntos por el Cambio, Peña asistió cuatro veces en total, dos a cada cámara. En 2017, en tanto, presenció cuatro informes presenciales por Cámara, con un total de ocho asistencias. El año pasado, Marcos Peña asistió a Diputados en cuatro oportunidades, y dos al Senado. En 2019, solo concurrió una vez a cada Cámara, lo que pone de manifiesto el alcance de la inactividad legislativa que hubo durante el año electoral.

El informe que desde jefatura de Gabinete emitieron con las respuestas a las más de 1000 preguntas de los legisladores, brinda detalles sobre temas de economía, política económica, salud, educación, justicia y políticas en materia social, aunque muchas de ellas son referidas a cómo afrontará el gobierno la crisis económica que atraviesa el país en términos de medidas concretas.

El Gobierno replegado: Macri se reúne con sus diputados para analizar el camino hacia octubre

El Frente de la Concordia Misionero consultó al jefe de Gabinete cómo explica el gobierno la fuga de capitales “que alcanza casi 10 mil millones de dólares en los primeros cinco meses del año”, y le pidió que señale qué medidas se prevén para evitar que el monto siga incrementándose. Al respecto, el Gobierno aclaró que “el concepto formación de activos externos no refleja fuga de capitales, sino que mide la adquisición de activos extranjeros (en muchos casos dólares en billetes) de las empresas (no financieras) y las familias”.

“La formación de activos externos se trata, históricamente, de la principal alternativa que ha utilizado el sector privado argentino para canalizar sus ahorros. La “fuga de capitales”, por el contrario, es la salida de activos del sistema financiero nacional (hacia el extranjero o simplemente hacia cajas de seguridad u otro destino)”. En ese sentido, aclaran que “gran parte de los dólares comprados permanecieron o volvieron al sector financiero. En los últimos 3 años y medio, según datos del Ministerio de Hacienda, un tercio de los dólares que salieron vía formación de activos externos reingresaron al sistema como depósitos privados en dólares”, detallaron.

El proyecto para "reperfilar" la deuda llega al Congreso: qué puede pasar con el debate

Consenso Federal, entre otras preguntas, pidió “exponer con precisión y detalle, los programas, inversiones y medidas económicas del sector público nacional, que significaran un crecimiento del pbi en el año 2020”. En ese sentido, Marcos Peña respondió que se busca construir una plataforma con “cuentas públicas ordenadas, equilibrio fiscal primario, un balance externo financiable, un tipo de cambio competitivo, tarifas de servicios públicos ya corregidas, obras que han incrementado la productividad de nuestros productos para acceder al mundo y transparencia en la gestión pública”. Los mismos, señaló, son “todos pilares institucionales y pilares económicos sobre los cuales se tiene que apoyar un proceso de crecimiento sostenido”.

En términos de salario real y el consumo, desde Jefatura ampliaron que “estabilizar el tipo de cambio es lo mejor que podemos hacer por las familias de menores ingresos y de ingresos medios, que son las que menos posibilidades tienen de preservar sus ahorros frente a la volatilidad y ven erosionado su poder adquisitivo por la inflación asociada a los saltos cambiarios”, por lo que consideraron que “permitir en este contexto una mayor volatilidad o tendencia alcista de la paridad cambiaria solamente agregaría incertidumbre y presiones inflacionarias a una inflación que venía en una tendencia francamente descendente", en relación a los últimos meses, pero que advierten "seguramente ahora tendrá algún escalón adicional tras la devaluación de la semana pasada”.

Para controlar la inflación, ampliaron que el Banco Central “ha implementado un esquema de agregados monetarios, con el uso de LELIQ como instrumento principal para controlar la cantidad de dinero y cumplir con las metas de crecimiento de la base monetaria”. Por otra parte, detallaron que “se terminó con el financiamiento monetario al Tesoro, lo que facilita el cumplimiento de la meta de base monetaria”. A estos esfuerzos del BCRA, explicaron, se suman “los acuerdos de precios alcanzados para una canasta básica de alimentos por seis meses”.

Plan "alivio": el Gobierno posterga el aumento de gas a enero de 2020

Entre las preguntas, fueron consultados por el bloque del Frente para la Victoria - PJ respecto de la razón de la pérdida de reservas internacionales del Banco Central, y señalaron que “las reservas internacionales son esencialmente para moderar la volatilidad en el tipo de cambio y garantizar la estabilidad del sistema financiero”. En esa línea, aclaron que “no se usarán las reservas internacionales para contener cotizaciones de activos financieros alejadas de sus fundamentos económicos”.

Ante la inquietud de qué medidas están dispuestos a tomar para lograr una reprogramación de los pagos al FMI, destacaron que la estrategia sobre el financiamiento de los vencimientos de deuda de cada año “se comunica en el programa financiero que elabora la Secretaría de Finanzas y se decide según las condiciones imperantes en los mercados financieros locales e internacionales”.

Especificaron además que, cada tres meses, las autoridades del FMI a cargo del acuerdo con Argentina “se reúnen con los funcionarios argentinos a cargo del seguimiento del programa para hacer una revisión sobre la marcha del mismo”, en las que se evalúa el desempeño de las principales variables macroeconómicas y fiscales “y de ser necesario, se acuerda entre las partes alguna modificación en el programa”. Respecto del acuerdo vigente con el Fondo, añaden que “del desembolso inicial de aproximadamente USD15.000 millones, USD7.500 millones se utilizaron para fortalecer las reservas del BCRA”.

Fuera de la coyuntura estrictamente económica, una de las consultas apuntó a que se informe “la disminución en la compra de vacunas desde 2016 a la fecha”, ante lo que Marcos Peña informó que “la asignación presupuestaria del año 2019 para el cumplimiento del CNV llegó a $12.224.812.278, siendo el crédito vigente para la adquisición de insumos $11.023.018.464”, por lo que estimaron que "este inciso no ha presentado ningún tipo de recorte". 

El informe de gestión:

A.G./