Los integrantes del Consejo Directivo de la Confederación General de Trabajadores (CGT) se dieron cita ayer en la sede gremial de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), en un intento por normalizar el funcionamiento de la organización después de los violentos incidentes del pasado 17 de Octubre, en el traslado de los restos de ex presidente Juan Domingo Perón a la quinta de San Vicente, donde se enfrentaron militantes de Camioneros y de la UOCRA.
Del encuentro no participó el secretario general de la central obrera, el camionero Hugo Moyano, aunque sus hombres dejaron entrever que no habrá conducción compartida, tal como proponían los enviados del gastronómico Luis Barrionuevo, quien tampoco concurrió a la sede gremial.
Aparentemente, el líder sindical de los camioneros emprendió un viaje a la ciudad de Mar del Plata. Entre los dirigentes que sí se hicieron presentes estuvieron Gerardo Martínez, José Lingeri, Andrés Rodríguez, Juan Palacios, Gerónimo Venegas, Omar Viviani y el metalúrgico Antonio Caló.
Según el anuncio de los gremios, la idea central de la reunión –que fue impulsada por los dirigentes Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri, Gerardo Martínez y Luis Barrionuevo– radicaba en plantearle a Moyano la necesidad de conformar “una mesa chica” en la CGT y que permitiera mayor participación en las decisiones. Pero ante la ausencia de éste, el secretario gremial de CGT, el taxista Viviani, poco antes de ingresar a la reunión, salió a clarificar el mandato de su jefe: “No hay ninguna posibilidad de una conducción colegiada” porque “el compañero Hugo Moyano tiene mandato por dos años más”.
Entre los planteos que estaban en agenda figuraron la necesidad de reclamar al gobierno que l as exenciones al impuesto a las ganancias a los petroleros se extiendan a todas las actividades laborales. Por su parte, el secretario de Relaciones Institucionales de la CGT, Andrés Rodríguez, aseguró que “en breve” será convocado el consejo directivo de la central obrera y reclamó “el incremento de los montos de las asignaciones familiares y la elevación del mínimo no imponible”.
El también titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) afirmó luego del encuentro que la conducción de la CGT siempre “es compartida, porque es un cuerpo orgánico”.
Del encuentro no participó el secretario general de la central obrera, el camionero Hugo Moyano, aunque sus hombres dejaron entrever que no habrá conducción compartida, tal como proponían los enviados del gastronómico Luis Barrionuevo, quien tampoco concurrió a la sede gremial.
Aparentemente, el líder sindical de los camioneros emprendió un viaje a la ciudad de Mar del Plata. Entre los dirigentes que sí se hicieron presentes estuvieron Gerardo Martínez, José Lingeri, Andrés Rodríguez, Juan Palacios, Gerónimo Venegas, Omar Viviani y el metalúrgico Antonio Caló.
Según el anuncio de los gremios, la idea central de la reunión –que fue impulsada por los dirigentes Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri, Gerardo Martínez y Luis Barrionuevo– radicaba en plantearle a Moyano la necesidad de conformar “una mesa chica” en la CGT y que permitiera mayor participación en las decisiones. Pero ante la ausencia de éste, el secretario gremial de CGT, el taxista Viviani, poco antes de ingresar a la reunión, salió a clarificar el mandato de su jefe: “No hay ninguna posibilidad de una conducción colegiada” porque “el compañero Hugo Moyano tiene mandato por dos años más”.
Entre los planteos que estaban en agenda figuraron la necesidad de reclamar al gobierno que l as exenciones al impuesto a las ganancias a los petroleros se extiendan a todas las actividades laborales. Por su parte, el secretario de Relaciones Institucionales de la CGT, Andrés Rodríguez, aseguró que “en breve” será convocado el consejo directivo de la central obrera y reclamó “el incremento de los montos de las asignaciones familiares y la elevación del mínimo no imponible”.
El también titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) afirmó luego del encuentro que la conducción de la CGT siempre “es compartida, porque es un cuerpo orgánico”.
Además, los siete miembros del Consejo Directivo de la central sindical presentes, a partir de las ausencias del líder de la CGT, Hugo Moyano, y de Luis Barrionuevo –uno de los principales impulsores de la cumbre sindical de esta tarde en la UOCRA– coincidieron en pasar a un cuarto intermedio hasta la semana que viene. “Hemos pasado a un cuarto intermedio para la semana próxima para seguir conversando estos temas y convocaremos para antes de fin de año al Consejo Directivo de la CGT”, subrayó Palacios.
Además, consultado por las ausencias de Barrionuevo y de Moyano, Palacios las justificó precisando que “hay sesión en la Cámara de Diputados y una jornada gremial en Mar del Plata, a la que tuvo que asistir Moyano”. Acerca de si la semana que viene asistirán los ausentes, Palacios dijo que “sí por supuesto, no hay ningún impedimento para que Moyano no esté presente”.
Con respecto al reclamo de conformar una “mesa chica” en la CGT, un vocero gremial que pidió no ser identificado afirmó que “se ratificó durante el encuentro esa solicitud, para debatir los temas y la agenda de trabajo, antes de trasladarlos al Consejo Directivo”.
El pasado 16 de octubre, en la sede de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), un grupo de gremios –del que participaron Carlos Acuña (FOESGRA), Ángel García (seguridad), Luis Cejas (viajantes), Fabián Hermoso (químicos), Vicente Mastrocola (plásticos) y Carlos Irerra (bancarios)– había acordado que Lingeri, Rodríguez, Martínez y Barrionuevo iniciaran contactos para sentarse a dialogar con Moyano, Juan Manuel Palacios, Jerónimo Venegas y Omar Viviani.