POLITICA

Pacto con Irán | La Cámara Federal retrasó su dictamen por la constitucionalidad

Resolvió anular las audiencias por cuestiones procesales. El acuerdo para investigar el atentado a la AMIAseguirá trabado.

El memorandum de entendimiento con Irán, firmado por el canciller Timerman, seguirá trabado en Comodoro Py.
| Cedoc

Las audiencias previstas para resolver el litigio de constitucionalidad del memorándum de entendimiento que Argentina firmó con Irán sobre la causa AMIA quedaron anuladas por la presidenta de la Cámara Federal de Casación Penal, Ana María Figueroa, por la falta de intervención de la sala competente. De modo que la resolución en torno a la demanda por inconstitucionalidad quedará retrasada.

Se trata de las audiencias que el juez Juan Carlos Gemignani había programado con las partes para el 31 de marzo para que expongan sus argumentos y para el 8 de abril, en la que se iba a dar a conocer la sentencia, consignó la agencia DyN.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La nulidad de las audiencias fue dictada porque en la causa no intervino la Sala con la integración que había sido definida por sorteo. La causa por el memorándum con Irán ingresó a la Sala II de Casación, integrada por los jueces Angela Ledesma, Pedro David y Alejandro Slokar.

Sin embargo, se acumuló a la causa por las irregularidades en la investigación del atentado a la AMIA, en la que David y Slokar están recusados, y fueron reemplazados por Gemignani y Luis María Cabral. El juez Gemignani citó esta semana a las audiencias y pidió que se sortee un nuevo magistrado que reemplace a Ledesma, quien tomó licencia por cuatro meses por motivos académicos.

Figueroa advirtió que no se había respetado el sorteo de la Sala cuando ingresó la causa, ya que se trata de un expediente distinto al de las irregularidades en el que David y Slokar no están excusados. Así, la presidenta de Casación anuló las audiencias y envió el expediente a la Sala II para que quede radicado allí.

El año pasado la Cámara Federal declaró inconstitucional el memorándum al entender que la Comisión de la Verdad que creaba, con juristas de Argentina, Irán y otros países, violaba las facultades del Poder Judicial. La sentencia fue apelada por el Gobierno y así llegó a la Cámara de Casación.