El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, "condenó" las recientes detenciones de militantes peronistas y denunció que responden a una lógica de persecución política impulsada por el gobierno nacional. Además, reclamó la "liberación inmediata de todos los detenidos".
"Me parece que que forma parte de un clima autoritario y de agresiones deliberadas a la a la democracia", opinó el mandatario bonaerense, quien recordó, a modo de contexto, que "hoy Cristina está condenada". "Forma parte de lo mismo, no hay ninguna duda", dijo.
“Hay un desenfreno autoritario que se combate, pero lo que hay que hacer es claramente frenarlo con el voto”, aseguró el mandatario durante una entrevista con Ari Lijalad en Habrá Consecuencias, por El Destape 1070.
Denuncian en Brasil "una persecución política y judicial" contra Cristina Kirchner
Al ser consultado si "las prácticas de persecución y de ataque" tienen el objetivo de "distraer para que no se hable de su política económica", Kicillof contestó que "no hay duda de que forma parte de un método de comunicación que consiste permanentemente en estar corriendo el eje de las discusiones".
Para Kicillof, "las detenciones y los allanamientos realizados en la madrugada" excede cualquier lógica comunicacional, calificando la situación como "escandalosa".
Kicillof sostuvo que la "gravedad de los hechos obliga a exigir inmediatamente la liberación de los detenidos, sin importar los componentes que puedan sumarse al análisis del caso.
“Estamos hablando de detenciones nocturnas, de operativos realizados en la oscuridad, de prácticas que remiten a los tiempos más oscuros de la Argentina”, advirtió el mandatario.
También lanzó críticas hacia el diputado José Luis Espert: "Me acuerdo que cuando estábamos en plena situación de inundación Bahía Blanca, vino Patricia Bullrich y lo trajo Espert, que no sabía ni dónde estaba, ni a qué había venido". "Así que sí hay un permanente intento de asociar a Espert con determinadas cuestiones", sostuvo el gobernador al ser consultado sobre si esto responde a una estrategia de campaña.
“Hicieron un desastre”: Kicillof criticó la gestión de Repsol en YPF
Por otra parte, el Kicillof volvió a defender defendió la recuperación estatal de YPF en 2012, en el marco del juicio por la expropiación que se tramita en Nueva York. Para el gobernador, “la importancia que tiene, estratégica, productiva, soberana, el hecho de que YPF se haya recuperado”, es central, y recordó que la empresa “había sido víctima de las privatizaciones de los 90" con un resultado similar a otras: "liquidación, vaciamiento, achicamiento, sus directivos presos en el exterior”. En ese sentido, afirmó: ““La recuperación de YPF probablemente haya sido una de las decisiones estratégicas más importantes del siglo”.
Kicillof explicó que la historia de YPF está íntimamente ligada al desarrollo y la autonomía de la Argentina desde comienzos del siglo XX. “Argentina tuvo desde el comienzo del siglo XX, con los primeros descubrimientos de hidrocarburos, un resorte para su prosperidad, su desarrollo, el bienestar y, repito, para la autonomía nacional”, señaló. “Eran tiempos donde se hablaba de los recursos naturales en términos estratégicos, no solo productivos, sino de geopolítica”, recordó.
Olivero Vila: “El fallo de YPF equivale a sacrificar seis meses de IVA de todos los argentinos”
En ese marco, cuestionó aquella etapa privatizadora: “Cuando toma el mando Repsol comienza un proceso de vaciamiento literal de los yacimientos, se interrumpe completamente la exploración y nos quedamos con una YPF que produce la mitad de petróleo, la mitad de gas y tiene la mitad de reservas. O sea, hicieron un desastre”.
Según el gobernador, esa pérdida de capacidad energética forzó al país a “importar de manera creciente, exponencial, energía desde el exterior”, lo que derivó en “un lío macroeconómico mayúsculo en un país que históricamente había tenido problemas de balanza de pagos, de dólares, de escasez de divisas”.
Además, recordó que el proceso para recuperar YPF requirió una aprobación en el Congreso Nacional y estuvo acompañado por un debate amplio: “Votaron a favor prácticamente todas las expresiones políticas, creo que menos el PRO, pero alguno hasta se ausentó para no votar en contra”. “Se llevó a una conclusión obvia: que la expropiación es una atribución constitucional del gobierno nacional y que no puede ser sometida a discusiones sobre si se aplica o no determinado estatuto de una empresa privada”, concluyó.
También calificó como “vergonzoso” el fallo de la jueza Loretta Preska y señaló: "Lo que se está atacando no son errores técnicos, el fallo es consecuencia de haber tomado una decisión soberana". "Son los buitres y un juzgado en Nueva York que van contra una decisión soberana, no contra cómo se hizo, no contra sus resultados”, alertó.
Sobre la posición del actual presidente Javier Milei en torno al litigio, Kicillof advirtió: “Hay que investigar a fondo el papel de Milei. Tiene una vocación por rifar el patrimonio nacional”.
Finalmente, valoró la figura de Cristina Fernández de Kirchner al señalar que “su coraje fue fundamental para recuperar YPF”, y concluyó: “Es grave que el presidente contradiga lo que dicen los abogados del Estado Nacional. Todos los elementos de este juicio son un ataque a la soberanía”.
RM / LT