A 6 años de las jornadas del 19 y 20 de diciembre del 2001 que marcaron la renuncia del ex presidente Fernando De la Rúa, numerosas organizaciones políticas y sociales homenajearon a las por lo menos 37 víctimas de la represión policial y trataron de volver a plantear la consigna en boga en aquellos días, el " que se vayan todos".
Miles de personas marcharon pacificamente desde la Plaza de los Dos Congresos hasta la Plaza de Mayo, donde se leyó una declaración conjunta en la que se criticó al gobierno de Cristina Fernández. Durante el acto, los trabajadores del Casino Flotante se encadenaron en las vallas de la Plaza para reclamar en contra de despidos .Diez militantes anarquistas fueron detenidos por lanzar una bomba molotov a la sede del banco HSBC ubicado en Avenida de Mayo y Chacabuco, en repudio al accionar de un ex jefe de seguridad de esa entidad que en medio de la revuelta de hace seis años asesinó a Gustavo Benedetto, un joven de 23 años. Esta mañana, los activistas seguían detenidos en la Comisaría 2da, en Peru y Carlos Calvo. La dependencia policial se encuentra vallada para prevenir incidentes.
Los jóvenes anarquistas escarcharon el frente de un local de comidas rápidas ubicado a pocos metros de la sucursal bancaria y destrozaron una cabina telefónica y los vidrios de un vehículo del Gobierno de la Ciudad estacionados sobre esa calle.
Los policías de civil apostados cerca del banco siguieron a los manifestantes que arrojaron una bomba molotov a la sucursal del HSBC, y los detuvieron a una cuadra del lugar del incidente. Los detenidos son seis hombres y cuatro mujeres, a quienes se le secuestró material incendiario.
Marchas masivas. Las movilización tuvo un fuerte contenido opositor, a unos pocos días de la asunción de Cristina Fernández. Los manifestantes, convocados por el Espacio Memoria Verdad y Justicia, partidos de izquierda y organizaciones sociales, se concentraron en la Plaza de los Dos Congresos, para luego marchar hasta la Plaza de Mayo, epicentro de los hechos del 20 de diciembre.
Entre otros, estuvieron presentes el Partido Obrero (PO), Partido Comunista Revolucionario (PCR), Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Movimiento al Socialismo (MAS), Izquierda Socialista (IS), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Polo Obrero, el Frente de Trabajadores Combativos (FTC), el Movimiento Teresa Rodríguez-Corriente de Unidad Barrial (MTR-CUBA) y el Frente Popular Darío Santillán (FPDS).
Desde la noche del miércoles, un grupo de militantes de organizaciones piqueteras acampó en 9 de julio y Avenida de Mayo. La Policía implementó un impactante operativo de seguridad en las inmediaciones con varias Brigadas de Grupos Especiales, tanquetas y un camión hidrante.
Estos grupos realizaron en la mañana de ayer un homenaje a Gustavo Benedetto, asesinado desde adentro del banco HSBC, en Avenida de Mayo y Chacabuco. Luego volvieron a Avenida de Mayo y 9 de Julio para homenajear a Carlos "Petete" Almirón, un militante asesinado por la Policía durante los enfrentamientos.
En Rosario, Córdoba, San Miguel de Tucumán y Neuquén, entre otras ciudades, también se realizaron movilizaciones de similares características.
Por la sangrienta represión y los homicidios, se encuentran imputados el ex secretario de seguridad, Enrique Mathov, el ex jefe de la Policía Federal Argentina, Rubén Santos, los Comisarios Norberto Gaudiero y Raúl Andreozzi y el ex presidente Fernando De la Rúa.