Por ausencia masiva del bloque oficialista, fracasó hoy en la Cámara Baja la sesión especial en la que se pretendía tratar el tema de la nulidad de los indultos concedidos durante el gobierno del ex presidente Carlos Menem.
Sólo una treintena de legisladores se hicieron presentes en el recinto -en su mayoría del ARI y algunos radicales y socialistas- y la sesión tuvo que ser levantada por falta de quórum, como se preveía.
La iniciativa, promovida por Marcela Rodríguez (ARI), la ex diputada Patricia Walsh y el movimiento "Memoria, Verdad y Justicia", apunta a la derogación de los indultos que se firmaron durante la época de Menem, el 1.002/89, 2.741/90 y 2.746/90.
El oficialismo argumenta que la cuestión de la nulidad de los indultos debe ser resuelta caso por caso en sede judicial.
El jefe del bloque del ARI, Eduardo Macaluse, criticó la posición del Frente para la Victoria y señaló que "el proyecto de Marcela Rodríguez está basado en un proyecto de Patricia Walsh que el año pasado tuvo dictamen en la comisión de Asuntos Constitucionales".
Además, los diputados y miembros de MVJ pusieron el acento en recordar que en los próximos días se cumplirán dos meses sin noticias del paradero de Julio López, el testigo del caso del represor Miguel Etchecolatz que está desaparecido.
Además del oficialismo, tampoco concurrieron al recinto los diputados del PRO.
El proyecto que impulsaron los legisladores indica que los tratados internacionales sobre derechos humanos que recoge la Constitución Nacional "no pueden ser objeto de amnistía, indulto o conmutación de penas" aunque hayan sido dictados antes de la vigencia de la ley que se propone aprobar.