POLITICA
convocatoria al diálogo

Qué es el Consejo de Mayo, el anuncio que Javier Milei hizo en Córdoba

En el acto por la Revolución de 1810 realizado en el Cabildo de la provincia mediterránea, el Presidente hizo una segunda convocatoria a representantes gremiales, políticos y empresarios, luego del fallido Pacto de Mayo.

20240525 Javier Milei durante el acto por el 25 de mayo en Córdoba
Javier Milei durante el acto por el 25 de mayo en Córdoba | NA

En medio de un marco de efusividad que lo recibió en el Cabildo de Córdoba, el presidente Javier Milei relanzó la convocatoria al fallido Pacto de Mayo que estaba programado originalmente para este sábado y propuso armar un consejo integrado por actores de la política, los gremios y las empresas. Sin embargo, aclaró que se formará solo si se aprueban la Ley Bases y el paquete fiscal, que son debatidos todavía en el Senado.

“Quiero anunciar hoy aquí en Córdoba, no solo que vamos a seguir trabajando para que el acuerdo de Mayo sea una realidad en Argentina, sino que además, luego de la firma del pacto de Mayo cuando estén sancionadas la ley Bases y el paquete fiscal, el Poder Ejecutivo creará el Consejo de Mayo para completar esa sagrada tarea”, dijo el mandatario, ante el grito de los seguidores que se acercaron a aclamarlo. 

En detalle, manifestó que “estará integrado por un representante del Gobierno Nacional, uno de las provincias argentinas, un representante de la Cámara de Diputados, otro de la cámara de Senadores, uno de las organizaciones sindicales y uno del empresariado argentino". 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

También agregó que dicho consejo estará encargado de trabajar en proyectos de ley "que materializarán los principios adoptados en el acuerdo de Mayo”. Dicho acuerdo, o pacto, como lo llamó el propio Milei, estaba anunciado para este 25 de mayo. Sin embargo, la demora en la sanción tanto de la Ley Bases como del paquete fiscal lo obligó a retrotraer su decisión por no llegar con un apoyo político de peso. 

"Una vez que estén aprobadas la ley Bases el paquete fiscal, el Gobierno nacional avanzará en una reducción significativa de impuestos, empezando por el impuesto PAIS, un impuesto extorsivo que atenta contra la producción y el crecimiento económico”, prometió el Presidente. 

El frustrado Pacto de Mayo

El 1 de marzo, durante la apertura de sesiones legislativas del Congreso y luego de atacar en distintas oportunidades a diputados y senadores, Milei llamó a los gobernadores a rubricar diez políticas de Estado. 

20240525 Javier Milei durante el acto por el 25 de mayo en Córdoba
Un efusivo Milei en el Cabildo de Córdoba

"Hoy, en la primera apertura de sesiones de nuestra administración, quiero convocar tanto a gobernadores como expresidentes y líderes de los principales partidos políticos, a que depongamos nuestros intereses personales y nos encontremos el próximo 25 de mayo, en la provincia de Córdoba, para la firma de un nuevo contrato social llamado pacto de mayo: un contrato social que establezca los 10 principios del nuevo orden económico argentino", indicó entonces, ante el aplauso de la mayoría de los presentes. 

"Esas 10 políticas de Estado son: uno, la inviolabilidad de la propiedad privada; dos, el equilibrio fiscal innegociable; tres, la reducción del gasto público a niveles históricos en torno al 25% del PIB; cuatro, una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio; cinco, rediscutir la coparticipación Federal de impuestos y terminar para siempre con el modelo extorsivo actual", enumeró primero. 

Y ahondó: "Seis, un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país; siete, una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal; ocho, una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y aporten y permita a quienes prefieran suscribirse un sistema privado de jubilación; nueve, una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados; diez, y por último, la apertura de comercio internacional de manera que la Argentina vuelva a ser un protagonista del mercado global".

Sin embargo, el naufragio de la Ley Bases en el Senado (el proyecto tuvo media sanción en Diputados y el oficialismo festejó esa victoria política) retrasó los planes del oficialismo y días antes del acto en Córdoba, Milei anunció que no habría pacto. Este sábado realizó una nueva convocatoria a distintos sectores, en un contexto social y económico crítico en el país. 

 

Gi