POLITICA

Los elogios de Javier Milei a Luis "Toto" Caputo: "Es un rockstar"

El presidente dijo que era "un crack" y que estaba "domando" la economía. El ministro respondió con gestos de corazones y tiró besos a la cámara.

caputo corazón
Caputo corazón | Cedoc.

En su discurso en Córdoba, el presidente Javier Milei elogió al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. y lo calificó como un "rockstar". Entre sonrisas, el funcionario se paró de la silla, respondió con gestos de corazones y tiró besos a la cámara. 

Milei defendió la gestión de su gobierno y sostuvo que, con su equipo, están cumpliendo con la promesa de atacar la inflación y subrayó la importancia de la reducción de impuestos. "No hay destino posible para nuestra Nación si no le quitamos el peso del Estado encima a los argentinos de bien", declaró. A continuación, el público comenzó a aclamar al ministro: "Olé, olé, olé... Toto, Toto", se escuchó en la plaza San Martín, frente al Cabildo cordobés.

Desde el atril, el presidente saludó al titular de la cartera económica y le hizo un gesto para que se parara y saludara al público. Caputo respondió uniendo las manos en forma de corazón. Milei se corrió de su discurso y le agradeció a la hija del funcionario su presencia: "Nos permitió que Toto venga a estar con nosotros. Este crack que tenemos de ministro de Economía". 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Milei llamó a un diálogo social, pero lo supeditó a la aprobación de su ley Bases

El público volvió a arengar por el ministro y Milei se preguntó: "¿Ustedes se dan cuenta que estamos frente a un cambio de época, verdad?". Y, luego de que sus seguidores cantaran la frase "no vuelven más", el presidente continuó: "Miren que hemos heredado una bomba que combinaba lo peor de las tres peores crisis de la Argentina: la del Rodrigazo, la hiper inflación de Alfonsín y lo que fue la crisis del 2001. De hecho, estamos haciendo el ajuste más grande no solo de la historia argentina, sino el ajuste más grande de la historia de la humanidad. Recibimos una inflación mayorista que en diciembre, siendo del 54% implicaba 17.000% anual. Y este gigante que tenemos como ministro de Economía la está domando". 

En esa línea, Milei destacó que "todos los precios siguen bajando" y reflexionó: "Es increíble que después de que durante 100 años nos estropearon la cabeza diciendo que eso no se puede y que demonizaban a presidentes y ministros que tomaban la responsabilidad de poner al país en orden, hoy estamos subiendo en popularidad y mi ministro se convirtió en un rockstar". 

Milei anunció que se eliminará el Impuesto PAÍS

Los elogios de Milei a Caputo estuvieron acompañados del anuncio de una medida económica que fue una gran promesa de campaña de La Libertad Avanza: la reducción de impuestos. En particular, Milei sostuvo que una vez que el Congreso apruebe la Ley Bases y el paquete fiscal se avanzará en la eliminación del Impuesto PAÍS. Sus seguidores lo aplaudieron. 

Qué es el Consejo de Mayo, el anuncio que Javier Milei hizo en Córdoba

El Impuesto PAÍS fue un tema que acompañó a Caputo desde el inicio de su gestión. El 12 de diciembre, dos días desupés que asumiera Milei a la Presidencia, el ministro anunció un paquete de diez medidas con el objetivo, aseguró, de combatir el déficit fiscal.  

Una de las medidas, justamente, fue el aumento de este impuesto. La noticia generó todo tipo de críticas entre los detractores de La Libertad Avanza, que replicaban en redes una entrevista del actual presidente durante la campaña, en la que aseguraba que antes de aumentar un impuesto se "cortaba un brazo". 

Córdoba: hubo incidentes y gases en una protesta antes de la llegada de Milei

Luego de anunciar el "sinceramiento" del tipo de cambio oficial en diciembre, Caputo agregó: "Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del impuesto PAÍS a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias" para beneficiar "a los exportadores con un mejor precio" y equiparar "la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario".

A poco más de cinco meses de Gobierno, los libertarios ahora consideran que están más cerca de ir para atrás con la medida, siempre y cuando los legisladores acompañen sus proyectos. 

 

GL / Gi