POLITICA
La masacre de la familia Lanuscou

Recuerdo de un crimen simbólico de la dictadura

El sábado se colocará una placa recordatoria, se realizará un mural y actuarán diversas agrupaciones artísticas en Martínez. El matrimonio Lanuscou y dos hijos, de 6 y 4 años, fueron asesinados el 3 de septiembre de 1976. La niña menor, de 5 meses, fue apropiada y aún es buscada por la familia.

default
default | Cedoc
El próximo sábado 4 de noviembre se llevará a cabo una homenaje a la familia Lanuscou, un crimen emblemático de la dictadura militar, en el que una patota asesinó a dos niños y se apropió de uno de ellos en una casa del partido de San Isidro.

Durante el acto, que se realizará desde las 10 en la esquina de Asunción y Catamarca, en Martínez, se recordará el asesinato del matrimonio conformado por Roberto Lanuscou y Bárbara Miranda y de sus hijos Roberto y Barbara, además de la apropiación de la hija menor, Matilde, tildados en ese entonces de “subversivos”.

El caso de la familia Lanuscou fue tratado en detalle por la revista Semana en su edición del 2 de febrero de 1984. Ali se informó cómo el viernes 3 de septiembre de 1976 a las 9:30 de la noche “ las calles, desoladas hasta ese momento, poblaron de hombres de uniforme –policía primero, Ejército después- armados, que gritaban y daban órdenes”.

“Seis manzanas quedaron inmediatamente cortadas, desde Dardo Rocha hasta Ezpeleta y desde Fleming hasta La Paz”. Ahí comenzaba el horror.

Cuando faltaban cinco minutos para las 10 de la noche se abrió el fuego. Según Semana, “salió de la vivienda un hombre de aproximadamente 30 años con una granada en la mano. El individuó alcanzó a exclamar algo antes de que el artefacto estalle. Después, muere. Se inicia entonces el ataque: son cuatro o cinco horas ininterrumpidas en las que se oyen disparos de ametralladoras, bazookas y granadas de mano. A las 3 de la madrugada, otra vez el silencio”.

Días después, el comunicado difundido por el Comando Zona 4 afirmaba que “cinco subversivos habían sido muertos” después de no acatar la orden de rendición y abrir fuego. Tres de los "subversivos", eran niños.

Participarán de la jornada los obreros de la fábrica recuperada Zanón, que confeccionaron la placa recordatoria que será colocada durante el homenaje, el grupo de Arte y Acción del Centro Cultural Los Troncos, que realizará un mural, la murga Los Chapitas de Los Troncos y diversas agrupaciones de Teatro Popular y Callejero, entre otros.