Los trabajadores del Hospital Francés serán recibidos el lunes en Casa Rosada por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, en lo que será un nuevo intento del Ejecutivo para destrabar la grave crisis en el centro sanitario, aseguró un delegado de los trabajadores.
En un principio se había informado que la reunión se realizaría hoy, pero Fernández tenía otros compromisos y la reunión se postergó para el lunes.
Los empleados adelantaron que propondrán a Fernández un plan para reactivar el hospital, similar al presentado en octubre por gremio sanitario ATSA, y que reiterarán su reclamo por la destitución del interventor José Luis Salvatierra y del director Walter González.
Un grupo de afiliados y de trabajadores realizó ayer a la tarde un acto en la puerta del hospital, La Rioja 951 de esta ciudad, donde exigieron la apertura del centro a obras sociales del Estado y criticaron nuevamente la decisión judicial por la que 5 delegados afrontan cargos en la justicia.
Graves incidentes. El reclamo se realizó a menos de una semana del procesamiento de la cúpula del Hospital, personal y un grupo de barrabravas allegado al kirchnerismo porteño, que lidera Fernández, quienes protagonizaron graves agresiones durante una toma sindical, episodio que terminó con al menos seis heridos.
"El juez (de instrucción porteño Javier Anzoátegui) está haciendo la teoría de los dos demonios, poniéndonos a nosotros, los trabajadores, en el mismos bando que los barrabravas", consideró David Garutti, delegado del personal.
Los empleados advirtieron que "pese a las promesas del gobierno, aún no tenemos pacientes" y aseguraron permanecen internadas "19 personas en la clínica, 28 en todo el hospital", mientras otros "60 ancianos habitan el hogar".
La propuesta de los delegados "es que se atiendan a todos los afiliados en nuestra sede, y que no se atiendan por terceros", mientras explicaron que buscarán "que el ministerio de Salud derive pacientes que hacen cola en el sistema público", agregó Garutti.
Tras los incidentes de octubre, el Ejecutivo Nacional intervino directamente en la crisis, en primera instancia mediante la cartera laboral, que ordenó la reincorporación de despedidos y un pago de 500 pesos a todo el personal.
La propuesta de Fernández, aceptada por los trabajadores, es la creación de un fondo fiduciario entre la provincia de Buenos Aires, la Nación y empresas francesas, que permita reactivar el Hospital.