El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, consideró esta mañana "enormemente positivo" el rol que tomará el rey Juan Carlos en el conflicto por la instalación de las papeleras en Uruguay y confió en que permitirá "encontrar un acuerdo en un tiempo razonable".
" España estuvo siempre interesada en que el conflicto se encauzara y en esta Cumbre ha tenido muy buena acogida el papel de facilitador que tomará el rey Juan Carlos para buscar una solución con todo el respaldo del gobierno español", subrayó.
Rodríguez Zapatero formuló estas declaraciones en el marco de una conferencia en el centro de prensa de la Cumbre Iberoamericana en Montevideo:
El rey Juan Carlos de España aceptó ayer el compromiso de ponerse a disposición de Argentina y Uruguay como “facilitador” en el conflicto que mantienen ambos países en torno a la radicación de dos empresas papeleras en territorio uruguayo que por la contaminación afectaría a los argentinos.
Kirchner se reunió con el monarca español y también con el presidente Rodríguez Zapatero, quien ya le había manifestado al mandatario argentino la disposición de España para ayudar a solucionar el conflicto bilateral. “En la medida de sus posibilidades España favorecerá el entendimiento”, había dicho el jefe de Gobierno español en una conferencia de prensa que brindó ayer en Montevideo.
Así, poco después del anuncio de la tarde de ayer, la secretaria de Estado española para Latinoamérica, Trinidad Jiménez, al margen de la XVI Cumbre Iberoamericana en Montevideo, brindó una conferencia de prensa, en la que aclaró oficialmente que “el presidente Kirchner solicitó al rey Juan Carlos ser facilitador entre ambos países para solucionar el conflicto”.
Además, la funcionaria agregó que trata de “avanzar sobre la base de las distintas posiciones y tratar de que dos países amigos encuentren a través del diálogo la solución”. Y dijo que “no se trata de mediar entre ellos sino de tomar en consideración las propuestas y apoyar en todo lo que se nos pida –explicó Jímenez–. El rey de España hará todo lo posible para lograrlo”.
Por su parte, la presidencia uruguaya salió rápidamente a aceptar el nuevo rol del rey Juan Carlos y definió: “Uruguay acepta la facilitación del Rey y está totalmente de acuerdo”. La misma fuente indicó también que ya el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, le había planteado a su par uruguayo, Tabaré Vázquez, esa posibilidad en la reunión bilateral que sostuvieron también en la mañana del sábado.
A partir de este anuncio de la intervención del rey de España en el conflicto, si ese primer contacto resulta fructífero, se avanzaría entonces a una segunda reunión a nivel de cancilleres. Y recién si se sigue avanzando en el encuentro de ministros podría llegarse a una cumbre presidencial uruguayo-argentina.
El conflicto entre Uruguay y Argentina se centra en la radicación de las fábricas de pasta de celulosa Botnia, de origen finlandés, y ENCE, de España. Originalmente ambas empresas pretendía radicar sus plantas productoras sobre el río Uruguay, limítrofe con Argentina, pero Ence ha decidido tras numerosas protestas del lado argentino buscar una relocalización dentro del territorio uruguayo.
El presidente argentino por su parte ya emprendió el retorno a Buenos Aires, sin haber mantenido en Uruguay un encuentro bilateral con Vázquez.
El canciller uruguayo Reinaldo Gargano había declarado que aún cuando existía la posibilidad de un encuentro de ambos presidentes, en el mismo no negociarían sobre las papeleras mientras se mantuvieran los bloqueos de rutas que comunican Argentina con Uruguay. Sin embargo, hubo varias señales amistosas mutuas entre Kirchner y Vázquez a lo largo de sus intervenciones ante la Cumbre.
Zapatero es optimista con la mediación del rey Juan Carlos en el conflicto entre Argentina y Uruguay
El monarca aceptó el compromiso de interceder entre ambos países para llegar a un acuerdo por las papeleras. El presidente español confió en que permitirá “encontrar un acuerdo en tiempo razonable”.
