La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó por primera vez la comercialización de un salmón cultivado a partir de células en un laboratorio; un desarrollo tecnológico que busca ofrecer una alternativa a la pesca extractiva y la acuicultura tradicional.
El invento está a manos de la empresa Wildtype, que ya comenzó a ofrecer su producto en restaurantes bajo el nombre comercial Wildtype Salmon Saku.
La firma, con sede en San Francisco, lleva casi una década de investigación para perfeccionar un método que permite obtener bloques de salmón a partir del cultivo de células extraídas una sola vez de ejemplares del océano Pacífico. Las células, provenientes de salmones coho en etapa alevín, se desarrollan en tanques especialmente diseñados para recrear las condiciones internas de un pez real: temperatura, pH, nutrientes y otros factores clave.
En ese contexto, Wildtype logra un lomo de 220 gramos en solo dos semanas. Además, el proceso evita el uso de antibióticos, está libre de microplásticos y mantiene un perfil nutricional similar al del salmón salvaje, incluyendo los ácidos grasos omega-3.
Es por ello, que esta alternativa de laboratorio se presenta no solo como una innovación tecnológica, sino también como una respuesta a la necesidad de preservar los ecosistemas marinos. De esta manera, este avance marca un precedente para el desarrollo de proteínas alternativas que permitan cubrir la demanda alimentaria mundial sin seguir deteriorando los recursos naturales.