
El Ministerio de Salud confirmó este domingo 4.975 nuevos casos del coronavirus de Covid-19, con lo cual el mes de enero termina con un total de 292.405 contagios. Se trata de la cifra mensual más alta desde el pico de la pandemia, que se registró en octubre.
En octubre, la pandemia dejó un total de 415.923 casos positivos, tras lo cual la curva de contagios descendió en noviembre (257.609) y diciembre (210.301). Se trata de un incremento de 39,4% con respecto a diciembre, y se estima que se debe a las fiestas de Fin de Año y el inicio de las vacaciones.
Los distritos más afectados son la Provincia de Buenos Aires, que con 2.227 nuevos casos este domingo elevó el total a 804.348, y la Ciudad de Buenos Aires, con 757 positivos confirmados este domingo y un total de 210.248. Ambos distritos concentran el 52,6% de los casos nacionales.
A partir de febrero el reporte de Covid-19 pasará a ser semanal
Desde el inicio de la pandemia, Argentina registra oficialmente un total de 1.927.239 casos positivos, de los cuales 1.721.650 son pacientes recuperados y 157.615 son casos confirmados activos. Desde marzo pasado, se realizaron 6.191.638 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 136.449 muestras por millón de habitantes.
Este domingo 31 de enero además se notificaron 43 fallecimientos por la enfermedad, con lo cual hasta el momento la cantidad de personas fallecidas en todo el país es de 47.974.
ds
- Coronavirus: se registraron 5.469 nuevos casos y 59 muertes
- Vacunación en Argentina: la estrategia de Carla Vizzotti para "transparentar" el proceso
- La vacuna Sputnik V se va a producir en el laboratorio Richmond de Argentina
- Llegó desde China un cargamento con 1 millón de dosis de la vacuna Sinopharm
- Trasplante de órganos: el esfuerzo de una práctica afectada por la pandemia

Preocupación en América TV por caída del rating tras el relanzamiento de LN+

Luna de hoy en Virgo, así afecta a tu signo el viernes 26 de febrero

Murió la actriz Gipsy Bonafina: Icono de novelas como Esperanza Mía
