
Un hombre falleció hoy en el Hospital San Juan de Dios, de La Plata, afectado por síntomas compatibles con hantavirus. Esta patología provocó ya dos muertes durante el último mes.
Autoridades sanitarias del centro de salud informaron que se encuentran a la espera de los
resultados de estudios que confirmen si el deceso del hombre se produjo por hantavirus, enfermedad
causada por contacto con excrementos de roedores.
En caso de confirmarse la presunción de los especialistas, se trataría de la tercera
víctima mortal a causa de hantavirus ocurrida en el último mes en la ciudad.
El 27 de noviembre, por la enfermedad, un joven de 16 años falleció en el hospital de Melchor
Romero y el jueves de la semana pasada se produjo el deceso de otro, de 26, proveniente de Lobos,
quien murió en el Hospital San Juan de Dios.
El hombre que murió hoy en La Plata fue identificado como
Sergio Ledesma, de 34 años, domiciliado en el partido bonaerense de Lanús, pero
residente, en los últimos meses, en el barrio platense Los Hornos.
Ledesma ingresó ayer a la madrugada al centro de salud, tras su derivación desde el Hospital
Alejandro Korn, de Melchor Romero, con un "cuadro extremadamente crítico", informaron fuentes del
ministerio de Salud de la provincia.
El paciente había realizado tareas de limpieza en un galpón rural y "presentaba un
cuadro gripal que fue empeorando hasta provocarle dos paros cardiorespiratorios, el segundo de los
cuales le produjo la muerte", explicaron médicos del Hospital San Juan de Dios.
Muestras de sangre de la víctima fueron enviadas ayer al Insituto Malbrán para determinar si
padecía hantavirus, ya que los síntomas que presentaba son compatibles con la enfermedad.
Fuentes del ministerio de Salud bonaerense manifestaron que "los resultados de los estudios
podrían estar listos
recién a mediados de la próxima semana, debido al asueto y feriado del próximo
lunes".
Desde 2002 se registraron 17 casos mortales por hantavirus en la zona rural de La
Plata, considerada endémica por las autoridades sanitarias de la región.
En tanto, en la provincia de Jujuy, hasta octubre, murieron 19 personas a raíz de esta
enfermedad. La última muerte ocurrida en la provincia por Hantavirus fue la de una mujer de 37
años, que llegó a la localidad jujeña Libertador General San Martín, proveniente de la ciudad
rionegrina El Bolsón.
El ministro de Salud pública de Jujuy, Carlos Cisneros, afirmó, en esa oportunidad, que
"en la región patagónica la enfermedad es endémica y la cepa del virus puede contagiarse de
humano a humano". Cisneros expresó que en Jujuy existen tres variedades de cepas del
virus, pero ninguna puede trasmitirse entre humanos.
La principal fuente de contagio local es la rata de cola larga, cuya orina, heces y saliva
trasmiten el virus con sólo ser tocadas.
Fuente: DyN