La tía de Hernán Ianonne, el joven de 22 años secuestrado en José C. Paz, dijo hoy que es "muy difícil vivir" sin tener noticias de su sobrino, quien lleva 11 días en cautiverio.
"La verdad es que es muy difícil vivir así, sin tener noticias de Hernán. Para mis dos hijas también lo es porque a la salida del colegio preguntan si hay novedades y en el día a día la tristeza en sus caritas se nota muchísimo", dijo esta mañana Beatriz, la tía del joven secuestrado, en declaraciones a Radio 10.
La dos hijas de la mujer, Micaela y María Ángeles, son las primas de Hernán quienes, junto a las hermanas del joven, escribieron una carta para pedir por la liberación de la víctima y que se difundió ayer en el diario La Nación.
"Ellas están muy pendientes de lo que le pasa a Hernán. Se preguntan donde está, si come, si tiene frío. Es muy fuerte eso para nosotros", expresó Beatriz.
Respecto de la misiva, la mujer explicó: "Ellas querían pedir por Hernán y pensamos en algo tranquilo como esa carta".
Por último, la tía de Hernán añadió: " Con esta situación, si se duerme tres horas a la noche es mucho. Yo, como madre, estoy muy pendiente y me siento muy dolida, triste y angustiada".
En tanto, tras la publicación de la carta de las hermanas y primas de Ianonne, las distintas comunidades educativas que la semana pasada iniciaron una cadena de mails en apoyo a la familia de la víctima, recibieron más adhesiones y gestos de apoyo.
En un comunicado de prensa, la Red Solidaria, que también participa en forma conjunta de la iniciativa, informó que los padres y madres del Colegio Bet El y del Instituto Pedro Proveda "ven incrementarse los mails y los llamados de adhesión".
En tanto, los voceros dijeron que continúan las cadenas de oración encabezadas por el rabino Daniel Goldman y el padre Aníbal Fillipini.
La carta difundida está firmada por Carolina y María, hermanas de la víctima, y Lorena, Micaela y María Ángeles, las primas del joven secuestrado, en la que las chicas señalaron que "(...) No existen palabras para expresar el dolor, la impotencia al no tener noticias de él (por Hernán)".
"Hernán: queremos que sepas que no vemos la hora de que esta pesadilla termine y tenerte nuevamente entre nosotros. Sabemos que después de esto nada va a ser lo mismo, ya que estamos invadidos por el miedo", añade el texto.
"(...) te extrañamos y te recordamos en cada momento; recordamos tu último chiste en familia y recordarte nos da mucha fuerza para seguir esperándote", finaliza la carta.
Ianonne, un estudiante de Ciencias Económicas de la Universidad del Salvador e hijo de una pareja de empresarios madereros, fue secuestrado el jueves 16 de noviembre pasado a las 8.30 en el partido de José C.Paz.
A los pocos minutos de abandonar su casa con su automóvil Volkswagen Gol blanco para dirigirse a la maderera de su padre, ubicada sobre la ruta 197, en el noroeste del conurbano bonaerense, el joven fue capturado por delincuentes que se le cruzaron en el camino, lo encapucharon y se lo llevaron en otro vehículo.
Hasta ahora, los secuestradores realizaron al menos dos llamados telefónicos: el primero desde el teléfono Nextel de la víctima en el que sólo dijeron que lo tenían cautiva, y el segundo (efectuado desde otro aparato celular), en el que exigieron a la familia que juntara medio millón de dólares como rescate.
Además, se recibieron algunos llamados de aprovechadores que, al ver por televisión los teléfonos de los familiares de la víctima, pretendieron "mejicanear" el rescate.
El caso es investigado por el fiscal federal de Tres Febrero, Paul Starc, y por detectives de la DDI de San Martín, quienes creen que, por las características del hecho, Hernán está en manos de una banda con una infraestructura capaz de mantener a una persona varios días en cautiverio.
La tía de Hernán Ianonne dice que es muy difícil vivir sin tener noticias de su sobrino
Dijo que es terrible la situación que vive la familia. Con respecto a sus hijas, las primas de Hernán, dijo que “están muy pendientes de lo que le pasa . Se preguntan donde está, si come, si tiene frío”.
