Para el Premio Novel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, la idea de llamar al ex presidente de la Unión Soviética Mijail Gorbachov para que oficie de nuevo mediador en el conflicto entre la Argentina y el Uruguay por la instalación de la pastera Botnia es “ridícula”.
El titular del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) se despachó además directamente contra los presidentes Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez, al afirmar que "son dos sordos que no quieren reunirse" y "cada uno tiene su interés político", sin dejar de apuntar contra el corte de ruta que realizan vecinos de Gualeguaychú. Por eso, Pérez Esquivel instó a los habitantes de esa ciudad y de Colón a "reflexionar" y terminar con esa "situación de violencia".
"Quisiera preguntar cuánto le van a pagar a Gorbachov", aseguró el Novel de la paz argentino, en declaraciones a FM La Isla. El dirigente consideró que "es tan cabeza dura Vázquez como Kirchner, no es que uno es menor que otro" y apuntando a ambos sentenció: "el pensamiento es corto pero la soberbia larga".
Asimismo, dijo que cortar las rutas que unen ambos países con un muro "no resuelve nada, genera más tensiones. La gente de Gualeguaychú y Colón se tienen que reunir y reflexionar. Seguir en esta situación de violencia no resuelve nada. Esto se resuelve con políticas sociales y ambientales".
"Los dos gobiernos tienen que sentarse para resolver este grave problema. En esto los únicos que se benefician son las trasnacionales, a las que no les interesa la vida de los pueblos, y privilegian el capital financiero sobre el capital humano", continuó.
Pérez Esquivel no se privó finalmente de evaluar a la secretaria de Medio Ambiente: Romina "Picolotti tiene que tener más lucidez y más sentido político de las cosas, y saber mirar. Pero si va a buscar a Gorbachov, son caminos equivocados".
Fuente: DyN
Para Pérez Esquivel es ridícula una intervención de Gorbachov
"Quisiera preguntar cuánto le van a pagar a Gorbachov", aseguró el Novel de la paz argentino. Además, afirmó que Tabaré y Kirchner " son dos sordos que no quieren reunirse". " El pensamiento es corto pero la soberbia larga", sentenció.
