Vivo
VIVO
PARA ELEGIR

3 obras del off que llamarán tu atención

Hasta nuestro próximo verano, Esperando a Mansilla y Las Bingueras de Eurípides son las propuestas que destacamos en esta nota. Cada una tiene su atractivo particular pero todas tienen en común la habilidad para tocar una fibra sensible del espectador.

0612_verano
Hasta nuestro próximo verano. | Vivo.

Las Bingueras de Eurípides

Una comedia trágica, escrita por Ana López Segovia y dirigida por Francisco Civit, que mezcla el mito clásico con la realidad cotidiana en un bingo clandestino. Con música en vivo, humor filoso y un elenco coral, la obra se presenta todos los sábados a las 18 en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA).

0612_brigueras

Vibrante y desbordada, la obra combina el mito y lo cotidiano que se cruzan en un bingo clandestino. Inspirada en Las Bacantes de Eurípides, sigue a un grupo de mujeres que, entre cartones, confesiones y desafíos, encuentran en el juego mucho más que azar: un espacio de resistencia, comunidad y liberación. Todo cambia con la llegada de Dionisia, una figura tan magnética como disruptiva que las arrastra a una celebración en la que lo festivo se vuelve ritual y la risa, desafío. Un viaje donde el caos y la libertad se abrazan.
El elenco está compuesto por Cristina Blanco, Gabriela Calzada, Vanesa Cardella, Ariel Cortina, Gisella Crimi, Natalia Chiesi, Analía González Bravo, Daniela Lozano, Juan Pablo Maicas, Federico Minervini, Roberto Monzo, Natalia Olabe, Mariana Ortiz Losada y Mar Bel Vázquez. El diseño de vestuario y escenografía es de Gabriella Gerdelics, el de iluminación de Facundo Estol, la coreografía de Silvina Duna, la música original de Juan Pablo Maicas (también hizo los arreglos) y Civit. Encontrá acá más info sobre las entradas.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Esperando a Mansilla

La escena se desarrolla en una habitación minimalista, de paredes oscuras, despojada de cualquier decoración. Una mesa ratona ocupa el centro y detrás de la cual se despliegan tres sillas. En una de las sillas de los extremos se encuentra sentado Vicente, un sexagenario que está aguardando ser llamado cuando es sorprendido por la inesperada aparición de Alejo, un coqueto hombre de mediana edad. Así comienza Esperando a Mansilla, la obra escrita y protagonizada por Gerardo Kiessig y co-protagonizada por Oscar Frontini que regresa al escenario porteño con una nueva temporada en el Teatro Carlos Carella (Bartolomé Mitre 970, CABA).

0612_mansilla

Vicente llega a una cita con la esperanza de hallar solución a un conflicto personal. Sin embargo, la situación da un giro inesperado con la aparición de Alejo, quien irrumpe en el lugar en el mismo momento. Lo que comienza como un diálogo incómodo y forzado se transforma en una conversación reveladora en la que ambos personajes se ven profundamente modificados por el otro, hasta el punto de que no volverán a ser los mismos.
La puesta tiene dirección de actores de Mariel Kiessig, música original de Ariel y Simón Aidelman. Este último además hizo los arreglos. Las funciones son los sábados a las 20.30. Encontrá acá más info sobre las entradas.

Hasta nuestro próximo verano

Se representa en Polonia Teatro (Fitz Roy 1475, CABA). Se trata de una obra que nació en el seno de la diplomatura de dramaturgia de la UBA y luego en el taller de Mariano Saba. Actualmente cursa la segunda temporada los domingos a las 20. 

0612_verano

En un conurbano distorsionado y con aire noventoso, dos hermanos se encuentran atrapados en una casa convertida en refugio debido a un evento catastrófico que ha transformado al mundo exterior en un entorno inhóspito y hostil. Una Mar del Plata soñada y el recuerdo permanente de un amor funcionan como pequeños rituales entre los hermanos para mantener la cordura. Estos intentos por mantener cierta normalidad se ven desafiados constantemente por las transmisiones de radio de una misteriosa mujer en donde advierte sobre un afuera cada vez más peligroso y desolado. En este nuevo mundo nunca se volvió tan necesario el juego para sobrevivir. Al fin y al cabo, ¿Qué es la vida? Si no es solo eso: un juego al que hay que intentar llegar con vida, con un poco de suerte, hasta el final.
El elenco lo conforman  Yanina Cupini, Leandro Arancio y Tomás Gallo. La puesta tiene diseño de luces de Raúl Antonio Fernández, de sonido de Federico Silvero, y dramaturgia y dirección de Sebastián E. Ferreyra. Encontrá acá más info sobre las entradas.