ACTUALIDAD
Exploración espacial

Iris, el primer nano-rover lunar del mundo: cuáles son los aprendizajes para las futuras exploraciones de la Luna y Marte

Iris es un nano-rover lunar construido por estudiantes de la Universidad Carnegie Mellon de Pensilvania. Si bien su misión no pudo completarse, su puesta en órbita ha dejado importantes aprendizajes para futuras exploraciones.

Primer nano-rover lunar
Primer nano-rover lunar | Gtlza. Prensa NASA

El Iris, un rover de tamaño nano, fue creado por estudiantes de la Universidad Carnegie Mellon. Generalmente, si un cohete explota en su plataforma, queda claro que no cumplió con su objetivo ya sea porque no pudo adquirir suficiente velocidad o porque no terminó su tarea. No obstante, esto no es completamente verdad para el primer micro-vehículo lunar, ya que aun cuando no llegó a la superficie de la Luna, no se puede calificar como fracaso.

Iris formó parte de Peregrin One, la cual buscaba explorar nuestro satélite natural. A pesar de que la expedición no culminó como se esperaba, hubo aciertos valiosos

El rover Perseverance recogió una Roca Marciana que podría contener la mejor evidencia de vida antigua

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Primer nano-rover lunar

Los aprendizajes que dejó el rover Iris a los investigadores del espacio

Al parecer, los alumnos de la Facultad Carnegie Mellon (CMU) que tuvieron participación en el diseño y lanzamiento del rover lunar, tuvieron muchos aprendizajes del primer vehículo lunar estadounidense que tuvo el objetivo de aterrizar en la luna después de casi cuatro décadas.

Kevin Fang, quién cursó sus estudios en la institución de Pensilvania y trabajó en el proyecto, otorgó una entrevista al podcast TechFirst. Allí comentó sobre cuáles fueron las enseñanzas que les dejó el lanzamiento de este rover: "Creo que el mayor logro tecnológico que conseguimos fue, en primer lugar, que los sistemas primarios sobrevivieran durante el lanzamiento y el tránsito a temperaturas y radiaciones extremas, especialmente a través del cinturón de Van Allen", afirmó el ex estudiante. "Verificamos que todos los sistemas funcionaban y, para un nano rover de este tamaño, es todo un logro", cerró.

¿Qué pasaría si me muero en la Luna? ¿O me divorcio en Marte?

Cómo fue construido el Iris Lunar Rover

El rover Iris Lunar, diseñado por 300 estudiantes de Carnegie Mellon, era del tamaño de una caja de zapatos, con un peso de 2,2 kilogramos. Este fue el primer vehículo lunar creado por una universidad y también el primer vehículo robótico americano. 

El grupo de  estudiantes dedicó innumerables horas a desarrollar Iris, pero un error con el propulsante en el módulo de aterrizaje evitó que la misión pudiera seguir hacia la Luna para aterrizar en su superficie y explorarla.

De manera curiosa, se logró mantener la comunicación con Iris desde una órbita terrestre sumamente excéntrica. Durante este proceso se pudo transmitir información, ejecutar acciones y recibir respuesta sin problemas.

Esto fue posible porque Iris no se encontraba dentro del módulo de aterrizaje lunar, sino que se hallaba fijada en el exterior. Por eso, el equipo pudo verificar que todos los sistemas funcionaban adecuadamente en el vacío del espacio y estaban expuestos al viento solar y a los rayos cósmicos. Sin embargo, no se garantizaba la supervivencia, debido a que muchos de los componentes no estaban preparados para la radiación; al contrario, eran piezas baratas que se conseguían en el mercado y a disposición de un grupo de estudiantes.

Carrera espacial: China toma la delantera en la expedición a la Luna

Exploración en Luna y Marte

Por qué lo experimentado con Iris es importante para las futuras exploraciones en la Luna y Marte. 

La importancia radica en lo crucial que son los robots chiquitos y económicos para la posible exploración de muchos puntos en la Luna. Por eso Iris es un gran aporte para el avance de la exploración y la eventual colonización del espacio según Carmyn Talento del equipo Iris.


"Veo bases lunares en un futuro próximo", comparte su visión Talento. "Veo bases en Marte en un futuro próximo, y me gusta pensar en ellas como si fueran gasolineras. En algunos casos podrían serlo, si somos capaces de desarrollar esa tecnología, si somos capaces de utilizar los recursos de estos, otros cuerpos planetarios y una vez que llegas a ese pequeño paso lejos de la tierra, ya sea la luna, ya sea Marte, empiezas a abrir áreas más accesibles de nuestro sistema solar y del espacio."

Talento asegura que en el futuro se verán los resultados de todas las enseñanzas adquiridas. Actualmente están trabajando en otros vehículos exploradores, específicamente en un llamado "Moon Ranger", que tendrá el propósito de buscar hielo en la luna.