ACTUALIDAD
Relación bilateral

EE.UU. destacó que las reformas del Gobierno "generan optimismo” en el empresariado estadounidense

Abigail Dressel, encargada de Negocios de la embajada americana en Buenos Aires, también reconoció que todavía falta un marco regulatorio que promueva un clima de inversión "predecible”.

Abigail L. Dressel 20240523
Abigail L. Dressel, encargada de Negocios de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. | X @USAmbassadorARG

Mientras prosigue el debate por la Ley de Bases en el Senado, la encargada de Negocios de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, Abigail Dressel, destacó esta semana las reformas económicas que está impulsando el gobierno de Javier Milei y que a su entender “generan optimismo” en el empresariado norteamericano.

La diplomática de Estados Unidos también advirtió que en las empresas de su país creen que se necesita “un marco legal y regulatorio que brinde un clima de inversión predecible”. En efecto, el ministro de Economía, Luis Caputo, analizó días atrás las restricciones cambiarias y afirmó que por el momento el Gobierno no pautó una fecha específica para levantar el cepo, por considerar que dicha medida sería "inapropiada" en el contexto actual.

A propósito de las reformas libertarias, el Presidente explicó en una entrevista reciente (LN+) que la Ley Bases representa "la primera parte de las reformas estructurales", dando a entender que en el transcurso del segundo semestre el Gobierno presentará nuevas propuestas con el mismo fin.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Dressel disertó en el marco de una conferencia que organizó el Centro de Estudios Americanos (CEA) que lidera Luis Savino, quien mencionó que "nunca antes en la historia de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Argentina se vio una intensidad tan profunda como la que se da en estos días”.

El titular del CEA también remarcó el relanzamiento de las relaciones bilaterales con el presidente Javier Milei "ayudará a que Estados Unidos coopere para el mayor desarrollo de la Argentina". 

Javier Milei llegó a la tapa de la revista Time: "El radical que sacude al mundo"

Definiciones de la diplomática Abigail Dressel

Abigail L. Dressel 20240523
Abigail Dressel junto al embajador Marc Stanley.

Destacamos la compra de aviones F-16 a Dinamarca ya que representa un gran paso para modernizar las Fuerzas Armadas de Argentina, defender los intereses argentinos y aumentar la interoperabilidad con las principales democracias de la OTAN”, afirmó Dressel durante la conferencia que se llevó a cabo en el Centro Argentino de Ingenieros de la Ciudad de Buenos Aires.

En lo que respecta al plan económico del Gobierno, la funcionaria consideró que "las reformas en curso generan optimismo entre las empresas estadounidenses y hay muchas esperanzas", con la salvedad de que según su óptica todavía "se necesita un marco legal y regulatorio que brinde un clima de inversión predecible”.

A su vez, Dressel hizo un balance de la última reunión entre la canciller Diana Mondino y el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken: donde "se reafirmaron la fortaleza de la relación bilateral y se exploraron formas de aumentar la corporación para construir un hemisferio más seguro y democrático”.

Durante su disertación, la diplomática reforzó los conceptos de "colaboración" y "cooperación" entre Estados Unidos y Argentina. A continuación, Abigail Dressel recordó que las autoridades norteamericanas colaboraron "estrechamente" con Argentina "en materia de aplicación de la ley contra el terrorismo, garantizando la seguridad de nuestras naciones. Nuestros lazos en el ámbito de la defensa han sido sólidos, apoyando la modernización de las capacidades defensivas y de la protección de los derechos humanos”.

Mark Zuckerberg crea un nuevo consejo asesor de productos e Inteligencia Artificial

Por otro lado, hizo hincapié en las iniciativas conjuntas en el plano educativo que tienen por objeto promover "oportunidades de intercambio y formación que enriquecen a nuestros pueblos a través de programas como Fulbright y los intercambios que organiza CEA”

A la hora de ejemplificar los proyectos en común sostenidos por ambos países para el beneficio mutuo, Dressel aludió a "un proyecto que patrocinamos recientemente que se llama el Foro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología. Se fomenta desde allí la inversión responsable en minerales críticos, tal como el proyecto de litio de Arcadia en Jujuy”.

La funcionaria también rescató la defensa de "valores fundamentales como la defensa de la democracia, los derechos humanos y los derechos laborales" y mencionó el esfuerzo conjunto en abordar "la lucha contra la corrupción, en respaldar los esfuerzos internacionales en Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba”.

La cooperación entre Argentina y Estados Unidos, remarcó Abigail Dressel, se materializa en diversas áreas como energía, minerales críticos, cambio climático, océanos y la Antártida.

Asimismo, reconoció que hay un interés geopolítico de Estados Unidos en Tierra del Fuego "en función del comercio a futuro y el turismo norteamericano”.

Para concluir, la diplomática sostuvo que “el memorándum de entendimiento que firmaron Argentina y Estados Unidos recientemente pone a las relaciones al más alto nivel de cooperación”.

 

CA