ACTUALIDAD
OPINIÓN

El antiperonismo cambió de color

El electorado porteño, refractario al peronismo, cambió al PRO por la Libertad Avanza que, con un discurso sin matices, supo interpretar a los votantes de la ciudad de Buenos Aires.

Elecciones legislativas CABA 20250518
Búnker del LLA. | Sergio Piemonte

El resultado de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, con el triunfo de Manuel Adorni y la pésima elección del PRO que no ganó en ninguna comuna, no hizo más que confirmar la tendencia antiperonista de una ciudad que después de casi 20 años cambió el color amarillo por el violeta.

Elecciones legislativas CABA 20250518

La derecha que supo encarnar Mauricio Macri comenzó a dar signos de agotamiento después de su presidencia y, aunque si bien su primo Jorge se quedó con la jefatura de la ciudad de Buenos Aires, la aparición de Javier Milei y la correcta elección de Manuel Adorni como candidato a legislador (después que Patricia Bullrich rechazar la oferta) confirma que el electorado porteño busca en la Libertad Avanza un discurso más duro frente al kirchnerismo.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

“Tabula rasa”: Manuel Adorni abrió el mercado de pases a La Libertad Avanza

El peronismo, esta vez representado en la ciudad de Buenos Aires por Leandro Santoro, nunca se mostró con dirigentes nacionales que, en la noche del domingo en Ferro, no estuvieron presentes, como tampoco a lo largo de toda la campaña electoral

170525_santoro_negri_cuarterolo_g

Desde Daniel Filmus para acá, al peronismo, en cualquiera de sus versiones, le cuesta convencer al electoral porteño y está estancando en ese 20 por ciento histórico. Sacaron 200 mil votos menos que en 2023, aunque es válido reconocer que hubo menos participación: poco más del 53 por ciento del padrón acudió a las urnas.

En los últimos cuatro ciclos electorales (2015, 2017, 2019 y 2023), la participación se mantuvo en niveles altos. El punto más alto fue en 2019, cuando votó el 79,8% del electorado, mientras que en 2021 hubo una leve caída (73,4%), en un contexto atravesado por la pandemia de Covid-19. En 2023, los niveles volvieron a repuntar, alcanzando un 76,7%


La derrota de UxP: la trampa de las encuestas y la nacionalización de una elección porteña

El fenómeno libertario, representado por ese 30 por ciento, supo interpretar al electorado porteño y desdibujó al PRO, que corre peligro de extinción, más aún después de las declaraciones de Mauricio Macri, quien tras el resultado electoral dijo que va a "volver a hablar respetuosamente" con La Libertad Avanza (LLA) para iniciar un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires.

Vidal, Macri y Lospennato, temprano en el Café Tortoni.

La Libertad Avanza se convirtió en una fuerza arrolladora para reconfigurar la grieta y enfrentar al peronismo en la provincia de Buenos Aires en septiembre y en las elecciones nacionales del 2027. Es que ya no se trata de votar a la antipolítica, sino de votar contra el peronismo. Y tan mal no le va.

ML