No podían faltar las milanesas ni los asados. Por este motivo, la Selección Argentina incluyó 2.634 kilos netos de carne como parte del suculento menú de los futbolistas. Así lo confirmó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el organismo que emitió el certificado sanitario con el detalle de los múltiples cortes que consumirán los jugadores dirigidos por Lionel Scaloni.
Según las cifras reportadas oficialmente, habrá más de 15 cortes bovinos que serán parte del régimen alimenticio del equipo de Lio Messi en el país de Medio Oriente. Los cinco cortes más requeridos fueron asado de tira (485.3 kg), vacío (376,7 kg), corazón de cuadril (233,3 kg), nalga (218,8 kg) y bife ancho sin tapa (215,4 kg).
Primer asado de la Selección con carne y parrillas argentinas: la importancia del ritual

Los asados compartidos por el seleccionado representan mucho más que una comida. Como para la mayoría de los argentinos son un ritual que le permite a los jugadores distenderse y consolidar los lazos a nivel grupal. El cuerpo técnico y la dirigencia lo saben, y por este motivo se apresuraron las gestiones para despachar desde Buenos Aires los 2634 kilos netos de carne argentina con rumbo a las tierras qataríes.
Desde SENASA, advirtieron que "esto no es una exportación por venta. No aplicaría la prohibición –ya que actualmente está prohibida la exportación de algunos cortes–, está bien el certificado y todo es legal. Es como si fuera carne para una embajada, para un evento".
¿Cuánto cuesta la yerba que eligió la Selección argentina para llevar a Qatar 2022?
Uno por uno, los cortes enviados a Qatar
La Selección Argentina disfrutará de los siguientes cortes durante el Mundial de Qatar:
- Asado de tira: 485.3 kg
- Vacío: 376,7 kg
- Corazón de cuadril: 233,3 kg
- Nalga: 218,8 kg
- Bife ancho sin tapa: 215,4 kg
- Matambre: 188 kg
- Bife angosto sin cordón: 145,5 kg
- Lomo: 136,3 kg
- Tapa de asado: 128,5 kg
- Roast beef: 119,8 kg
- Bife angosto con lomo: 89,7 kg
- Colita de cuadril: 80,3 kg
- Osobuco: 67,9 kg
- Tapa de cuadril: 60,9 kg
- Peceto: 45,9 kg
- Entraña: 42 kg


El rito Halal para el asado de Messi y compañía
Los cortes para la selección de Lionel Messi fueron faenados en un frigorífico de ciudad bonaerense de La Plata, en cumplimiento del rito Halal, que habilita su consumo en el país musulmán.
El vocablo 'Halal' se traduce como "lícito" y se refiere al conjunto de prácticas, bienes y servicios aptos para los musulmanes. La palabra es empleada para designar todo aquello que no está prohibido por la ley islámica.
Mundial Qatar 2022: 7 cosas que tenés que saber del país anfitrión
"Se podría traducir como lo autorizado, recomendable, saludable, ético o no abusivo. Los musulmanes de hoy entienden el término Halal como un estilo de vida", detalla en su web el Instituto Halal.

En ese sentido, el término Halal se opone a "haram", que alude a las prácticas prohibidas.
Furor por el Freddie Mercury argentino que sorteó su auto para viajar a Qatar
Con este procedimiento, la carne se obtiene buscando el mínimo sufrimiento del animal en el momento de ser sacrificado.
La certificación Halal exige por otra parte que el ganado haya vivido lo más libre y naturalmente posible, con un régimen alimenticio vegetariano, entre otras pautas requeridas.
CA CP