Perfil
CANAL E
Internacional

Aseguran que España tiene una larga tradición hacia la internacionalización de sus empresas

El mundo empresarial español está muy activo y presenta, además, una mirada dinámica con respecto a las necesidades para invertir en otros países.

empresas
España y la internalización de sus empresas | Télam

Desde hace años, España lleva a cabo un interesante esquema de inserción en países que necesitan empresas dinámicas y eficaces para satisfacer sus demandas. Ferrovial es una empresa que apunta a la construcción de autopistas y autovías en Estados Unidos, y que lleva invertido casi 3 mil millones de euros por modernización de carreteras.

 

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el consultor, Nicolás Saleerno, quien expresó que, “España tiene una larga tradición hacia la internacionalización y una gran apuesta del grupo empresario hacia conquistar los mercados”.

La industria ferrovial en España

Con respecto al caso de Ferrovial, Saleerno sostuvo que, conquistar el mercado norteamericano “sería un salto de palabras mayores”. Y recordó la evolución de empresas como Telefónica, en Latinoamérica, y Santander, que se ha convertido en el quinto banco mundial.

Según el consultor, Ferrovial es una empresa de infraestructura, transporte y servicios en ciudades. Este año, decidió trasladar su sede a Los Países Bajos, en medio de versiones de que se trataba de una cuestión de fiscalidad para reducir sus cargas.

Para Saleerno, la respuesta a la compañía fue que, en realidad, lo que se está apuntalando es una internacionalización “porque el 80% de sus negocios ya están fuera de España, a nivel mundial”. Y agregó: “Ferrovial facturó el año pasado 25 mil millones de euros”.

La industria telefónica en España

Con respecto a Telefónica, el entrevistado expresó que, “la ex Telefónica fue fichada por la empresa de telecomunicaciones Audi, que concentra casi el 75%  del mercado, y tiene la particularidad que el propietario de la compañía STC es la familia Saudí, una monarquía absoluta”. 

Según Saleerno, a través de intermediarios, fueron comprando acciones en el mercado y derivados bonos. Sin embargo, desde la compañía aseguraron que no van a ocupar cargos en el directorio, pero el Gobierno tendrá que dar “el visto bueno”, y está a la espera de las recepción de esa notificación formal.

Telefónica es una empresa estratégica, porque maneja proyectos de la Defensa Nacional”, explicó Saleerno. Y para finalizar, agregó: “Ese es el punto donde el gobierno quiere evaluar con cuidado donde presenta esto, porque tiene buenas relaciones y le vende armamento a Arabia Saudita”.