Perfil
CANAL E
Política nacional

Christian Cao: “Cristina conserva sus derechos constitucionales, incluido el de manifestarse públicamente”

El abogado constitucionalista explicó el alcance legal de la prisión domiciliaria de la expresidenta y su impacto político y jurídico en plena tensión electoral.

Cristina Fernández
Cristina Fernández de Kirchner | Captura

En diálogo con Canal E, el constitucionalista Cristian Cao analizó las implicancias legales de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, desde la prisión domiciliaria hasta la eventual rehabilitación política.

Tres efectos de la condena: prisión, decomiso e inhabilitación

La sentencia condenatoria implica tres cuestiones: prisión, decomiso e inhabilitación perpetua”, aclaró el abogado sobre la situación legal de la expresidenta. Aunque se dispuso la prisión domiciliaria por seis años, el fallo "todavía no está firme", ya que el fiscal tiene diez días para apelar y solicitar una detención en una unidad penitenciaria.

El segundo punto clave es el decomiso de 85.000 millones de pesos, monto que deberá ser actualizado: “Habrá que ver cuál es la cifra final, pero los ocho condenados deben solidariamente depositar en un plazo de diez días esa cantidad”. Si no cumplen, habrá embargos, remates de inmuebles y subastas.

Finalmente, la condena incluye la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, afectando directamente cualquier aspiración política futura de la líder del kirchnerismo.

¿Puede volver a la política Cristina Kirchner?

Ante la posibilidad de un regreso kirchnerista al poder, Cao explicó: “Judicialmente, la rehabilitación está prevista en el Código Penal, incluso para penas perpetuas”. Sin embargo, detalló que para acceder a esta figura deben pasar cinco años y cumplirse requisitos estrictos, “entre ellos, la reparación del daño”.

Sobre la opción del indulto, fue categórico: “Está expresamente prohibido por el artículo 36 de la Constitución Nacional” para delitos de corrupción. “El indulto lo puede conceder el presidente, pero en este caso está constitucionalmente vedado”, sostuvo.

Diferencias con el caso Lula da Silva

Muchos comparan la situación de Cristina Kirchner con la del presidente brasileño Lula da Silva. Cao aclaró: “Acá no hay posibilidad judicial de revocar la sentencia porque fue resuelta por la Corte Suprema; es cosa juzgada”.

En ese sentido, explicó que Lula pudo volver al poder tras la nulidad de su condena, algo que no puede ocurrir en Argentina: “La única vía es la rehabilitación, pero con la condena firme seguirá teniendo culpabilidad judicial”.

¿Puede saludar desde el balcón?

Una de las dudas más mediáticas giró en torno a si la expresidenta puede aparecer en el balcón de su casa. Cao respondió sin rodeos: “Para mí no hay dudas. Está totalmente habilitada para hacerlo”.

Y explicó: “La pena de prisión domiciliaria solo implica una restricción ambulatoria. Cristina conserva sus derechos constitucionales, incluido el de manifestarse públicamente”. No obstante, aclaró que hay una cláusula ambigua: el tribunal le ordenó abstenerse de generar desórdenes en el vecindario. “Esto está definido de una manera tan amplia que el tema pasó de lo jurídico a lo político”, sentenció.

Monitoreo, depósitos y posibles embargos

Además, el régimen de prisión domiciliaria implica controles regulares: “Cada tres meses habrá un seguimiento médico y social del cumplimiento de la condena”. No se trata de una medida extraordinaria, sino de una “práctica habitual en este tipo de sentencias”.

Respecto al decomiso económico, Cao explicó que si no se paga en el plazo judicial estipulado, “el fiscal impulsará embargos, ejecuciones y remates de los bienes embargados, que incluyen al menos 29 inmuebles y vehículos”.