Perfil
CANAL E
Recursos tributarios

Cierre de AFIP: “Estamos perdiendo el brazo armado del Estado que le permite obtener recursos”

Según explicó el economista, Juan Manuel Echagüe, “se estima que saldrá un decreto que convalide el cierre de AFIP ya que no fue creada por ley”.

AFIP
Juan Manuel Echagüe: "Estamos perdiendo el brazo armado del Estado que le permite obtener recursos para realizar los gastos con los cuales el Estado funciona" | Cedoc Perfil

Con la determinación que tomó el Gobierno al buscar el cierre de la AFIP, entró en debate si no se está poniendo en juego la efectividad de la administración tributaria y a eso se le suma las especulaciones que hay detrás de los funcionarios que ya no estarán en sus cargos. Con el fin de ampliar este panorama, Canal E se contactó con el economista, Juan Manuel Echagüe.

“Cambios no hay absolutamente ninguno, lo único que hubo hasta ahora es un anuncio, se estima que saldrá un decreto que convalide el cierre de AFIP ya que no fue creada por ley”, comentó Juan Manuel Echagüe. “Lo que nace mal termina mal, la AFIP nació de una manera inconstitucional por una serie de decretos y va a terminar de esta manera”, agregó.

Qué es lo que busca encubrir el cierre de AFIP

Posteriormente, Echagüe planteó: “Técnicamente debería haber un nuevo decreto, la AFIP todavía sigue vivita y coleando, es decir, hasta ahora no hay cambios”. Luego, manifestó que, “este cambio en realidad busca justificar 2 cosas, primero los cambios en las cabezas de la dirección general impositiva y de la dirección general de aduanas, van a echar a los 2 directivos de DGI y DGA y poner nuevas personas”.

Transición de funcionarios

“En segunda instancia, enmarcar un achicamiento del organismo, es una reducción de los cargos políticos y en ciertos cargos jerárquicos”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “Esto puede ser puro maquillaje para hacer una reducción que no sea directa de funcionarios, el tema es que no pierda rigor técnico, estamos perdiendo el brazo armado del Estado que le permite obtener recursos para realizar los gastos con los cuales el Estado funciona”.

Por otro lado, el economista señaló: “En muchos de los organismos donde hubo reducciones de empleo público lo que ha habido no es reducción sino reemplazos, con lo cual, simplemente hubo un cambio de figuritas”. A su vez, remarcó que, “es preocupante que se quiten cargos jerárquicos si esto va en contra de la efectividad de la administración tributaria”.

Para finalizar, Echagüe expresó: “Este cambio para volver a ponerlo debajo del ministerio de Economía da que hablar, todavía las opiniones son en el aire a partir de un simple comunicado, pero más allá de eso, no tenemos precisiones”.