El analista bursátil Joaquín Pesce dialogó con Canal E sobre el cierre de la jornada en el mercado local, las señales de diversificación, el riesgo país y el comportamiento del dólar frente a las expectativas políticas.
En los últimos días, el mercado argentino mostró señales de recuperación y actividad firme. Según explicó el analista de Rava Bursátil Joaquín Pesce, el índice S&P MERVAL mantiene una tendencia positiva desde principios de mayo, pese a cerrar la jornada prácticamente neutro.
“El MERVAL cierra casi sin cambios, pero con un sesgo positivo en el corto plazo”, indicó Pesce.
Un dato clave fue el volumen operado, que superó los $114 mil millones, muy por encima del promedio habitual de $70 u $80 mil millones. Esto refleja un mayor interés de los inversores por posicionarse en activos locales. “El volumen sigue siendo bueno. Hoy fue superior al promedio que venimos viendo”, afirmó el especialista.
Mayor apetito por activos del panel general
Un aspecto que llamó la atención es la mayor operatividad de activos que tradicionalmente tenían baja ponderación. “Se empieza a ver un poco más de apetito por activos del panel general, como Texar o Loma Negra, que ahora aparecen con pesos similares a empresas como Pampa o CEPU”, explicó.
Pesce no descartó que este fenómeno pueda estar asociado a fondos institucionales diversificando cartera, aunque aclaró que no se puede confirmar con certeza si se trata del ingreso de los denominados “dólares de seis meses”.
“Podría ser una señal. Si llegan fondos grandes, deben diversificar y buscan activos que antes no se operaban tanto”, deslizó.
Riesgo país estancado y bonos que pierden atractivo
Respecto al riesgo país, que se mantiene estable cerca de los 600 puntos básicos, el analista interpretó que la falta de movimiento puede deberse a la menor atracción de los bonos soberanos, que si bien mostraron recuperación, ya no ofrecen los rendimientos elevados del 12 al 15% de meses atrás. “Los bonos vienen bien, pero ya no rinden como antes, por eso tal vez hay menos apetito”, comentó.
Expectativa por anuncios económicos y el comportamiento del dólar
En cuanto a la posibilidad de un blanqueo de capitales, Pesce reconoció que el mercado espera definiciones concretas, aunque no le pone fecha. “Se espera una resolución inminente. Podría verse como algo positivo si se anuncia bien”, dijo, aunque también explicó que se habría postergado para no influir en el voto de cara a las elecciones.
Por último, se refirió a las posturas encontradas entre inversores: mientras algunos optan por estrategias de tasa en pesos (carry trade), otros prefieren cobertura en dólares. “El dólar viene a la baja, pero le cuesta perforar el piso de la banda. Hay inversores que buscan tasa y otros que se cubren con dólar”, concluyó.