Todo lo que se refiere a las exportaciones del agro se encuentra fuertemente limitado, tiene varios factores que no le permiten funcionar correctamente y es por eso que para desarrollar este tema en profundidad, este medio se puso en contacto con la economista de FADA, Natalia Ariño.
“Hay 4 cuestiones que nosotros identificamos desde FADA que suman trabas a las exportaciones, que no son de este año ni de esta coyuntura, sino que ya vienen de varios años y una son los derechos de exportación”, comentó Natalia Ariño. “Estos impuestos lo que hacen es desincentivar la producción y la exportación”, agregó.
Cargas administrativas: una de las trabas de la exportación
Posteriormente, Ariño planteó: “Otra de las cuestiones es lo que tiene que ver con las cargas administrativas, cada vez que se quiere exportar un nuevo producto o llegar a nuevos mercados, se necesita de una serie de muchos pasos para poder exportar productos argentinos”. Luego, manifestó que, “esto viene de la mano de la falta de acuerdos internacionales que tenemos en nuestro país”.
“Apenas tenemos 8 acuerdos internacionales, por lo que hemos quedado muy atrasados y muy lejos del camino respecto a otros países”, sostuvo la entrevistada, que después completó: “Que haya mayor cantidad de acuerdos beneficia en que genera una mayor posibilidad de insertar nuestros productos en el mundo y llegar a nuevos mercados internacionales”.
El atraso cambiario repercute negativamente en las exportaciones
Por otro lado, la economista señaló: “El último punto tiene que ver con el atraso cambiario, que eso hace que perjudique a las actividades exportadoras”. A su vez, remarcó que, “hemos quedado muy alejados en términos de política internacional, lo cual repercute cuando necesitamos que entren la mayor cantidad de dólares posibles a nuestro país, el ingreso de dólares permite comprar lo que no producimos e importar bienes de capital para producir”.
“El hecho de generar nuevos acuerdos permite fomentar la reducción de las barreras arancelarias, es decir, poder acordar aranceles más bajos o nulos con otros países”, expresó Ariño. “Esto quiere decir que los países que importen nuestros productos no tengan un impuesto adicional”, finalizó.