El aguinaldo empieza a tomar relevancia en la agenda económica debido a la variedad de usos que le están dando los argentinos, ahí entra el pago de gastos generales, ahorro, vacaciones y hasta la devolución de deudas. Es por eso que para desarrollar este tema en profundidad, este medio se puso en comunicación con el periodista especializado en economía, Damián Di Pace.
Con respecto a para qué se utiliza el aguinaldo, Damián Di Pace señaló que, “por primera vez en la serie, nos sale que el 31% lo dedica a gastos generales”. E indicó que esto incluye pagos como “la luz, el agua, el gas, las expensas, el colegio de los chicos”.
Inversión del aguinaldo en activos financieros
Luego, manifestó que apenas un 20% destina el dinero a inversión en activos financieros: “Bienvenido sea si hay argentinos que tienen un excedente de su nivel de ingreso y lo pueden hacer”. A pesar de un dólar estable y rendimientos positivos en pesos, destacó que, “el tercer puesto sigue siendo la compra de dólares, 16%”.
Por otro lado, Di Pace resaltó que solo un 11% usa el aguinaldo para vacaciones: “El aguinaldo era para esto, para ahorrar o para irse de vacaciones”. Y agregó que un 9% lo usa para pagar deudas: “Me prestó un amigo, me prestó un familiar, descomprime deuda”.
Asimismo, planteó que lo que solía ser común en contextos de alta inflación, como el estoqueo en supermercados, ahora está último. “Nadie va corriendo con el aguinaldo y va a comprar paquetes de yerba, lata de atún. Lo cual habla de una estabilización”, añadió.
Recomposición de las cuentas corrientes
Aunque más del 56% lo dedica al ahorro, el periodista advirtió: “Cuatro, te diría, de cada seis argentinos están teniendo que, en términos bancarios, recomponer su cuenta corriente”.
Sobre las reformas estructurales, detalló: “Ya la reforma tributaria está en proceso, pero primero reforma laboral y después reforma tributaria”. Y agregó que desde AFIP “hay mucha apuesta de esto al mes de octubre”.