Perfil
CANAL E
Concurrencia electoral

El ausentismo de las elecciones porteñas alcanzó el 47% y superó al del 2021

El director de la consultora Novarum, Alejo Leguizamon, recalcó que, “una de las características de la jornada del domingo tuvo que ver con el ausentismo muy elevado, el más alto de la historia de la Ciudad de Buenos Aires”.

Ausentismo
Alejo Leguizamon: “El ausentismo en 2021 fue alrededor del 34% y en este caso casi nos acercamos al 47%” | Cedoc

Alejo Leguizamón, director de la consultora Novarum, habló con Canal E e hizo hincapié en los resultados de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, el ausentismo récord, el comportamiento socioeconómico del voto y el panorama de cara a las elecciones provinciales y nacionales.

Sobre la baja participación en las elecciones porteñas, Alejo Leguizamon indicó: “Una de las características de la jornada del domingo tuvo que ver con el ausentismo muy elevado, el más alto de la historia de la Ciudad de Buenos Aires”. En comparación con 2021, precisó: “El ausentismo en 2021 fue alrededor del 34% y en este caso casi nos acercamos al 47%”. También remarcó: “Una ausencia de la población yendo a votar que excede la explicación de la incorporación de migrantes”.

Cuáles fueron los barrios que registraron mayor ausentismo

Por otra parte, señaló diferencias clave entre barrios: “Los de nivel alto y medio tienen 41 y 42% respectivamente de ausentismo, con los de nivel bajo, 53% de ausentismo, un 11% más”. Asimismo, puntualizó el impacto en los resultados: “Los resultados de las fuerzas políticas disminuyen notoriamente al punto de que el caso de Adorni, por ejemplo, llega al 16%”.

Otro hallazgo importante fue la migración del voto del PRO hacia La Libertad Avanza. “Advertimos una fuga a La Libertad Avanza llamativamente en los bastiones del PRO donde siempre le costó muchísimo más entrar”, dijo Leguizamon. A su vez, citó como ejemplo “todo el corredor norte, la comuna 13 de Núñez, Belgrano, la comuna 14 de Palermo, la comuna 2 de Recoleta”. Y agregó que estos sectores “en sus elecciones anteriores, los mejores resultados los había obtenido en las comunas del sur”.

Se estima una posible alianza entre La Libertad Avanza y el PRO para las elecciones provinciales

Sobre la provincia de Buenos Aires, explicó: “Tenemos particularmente otra característica que son una especie de ocho elecciones diferentes que se dan de forma concurrente”. Luego, indicó que, “las elecciones por secciones electorales se divide en ocho la provincia, siete secciones y la sección capital que es La Plata”. Además, advirtió sobre “la posibilidad de formar frentes por sección, particularmente entre La Libertad Avanza y el PRO”.

El entrevistado también habló de posibles candidaturas: “Se rumorean en la primera y la tercera sección electoral por parte del peronismo de Sergio Massa y de Cristina Fernández de Kirchner”, lo que “distorsionaría mucho la discusión electoral”. En este sentido, remarcó el peso de esas zonas: “Son las más pobladas y por un concepto relacionado a la centralidad del AMBA en la política nacional”.

Sobre el impacto del desdoblamiento, explicó: “Tiene centralidad lo municipal y tiene centralidad lo seccional”. Sobre la misma línea, agregó que, “los vecinos no conocen a sus diputados, no conocen a sus senadores provinciales”. En relación a este tema, planteó: “Tal vez hay que ver si en este caso los intendentes son los que arrastran de cara a las elecciones seccionales los votos necesarios”.