Perfil
CANAL E
Dólares no declarados

Cambios para ahorristas: “Para muchos esta medida es un premio al que evadió”

Así lo expresó el economista, Guido Agostinelli, quien luego añadió: “El que pagó todo se siente un tonto”.

Dólares
Dólares sin declarar | Cedoc Perfil

El economista, Guido Agostinelli, analizó para Canal E el nuevo régimen que permite usar dólares sin ser fiscalizado por ARCA, una medida impulsada por el Gobierno para incentivar el ingreso de divisas informales al sistema.

Según Guido Agostinelli, “las medidas claramente apuntan a que se remonetice, vamos a decirlo así, en la versión del Gobierno, o sea, que ingresen más dólares al sistema”. Sin embargo, expresó dudas sobre la magnitud del impacto: “Es bastante dudoso de que por esto se vaya a formalizar muchísimo más la economía”. Con una informalidad del 42% en el empleo, estimó que, “a nivel de la economía global entre el 30 y el 40%” permanece en negro, lo cual “dudo que se revierta simplemente por no declarar los movimientos que hacemos los particulares o las empresas”.

El panorama de los dólares ilícitos

Con respecto a la efectividad, comentó: “Es raro pensar que hay una persona que tiene USD 100.000 en la caja de seguridad que no se compró un departamento, que ahora, con este nuevo régimen, se lo compra”. Además, resaltó que, “si los fondos son ilícitos, siguen siendo ilícitos, no pasan a ser lícitos automáticamente”.

Sobre el riesgo a futuro, Agostinelli expresó: “Si no lo hace este Gobierno, el próximo gobierno, si no es el mismo, va a tener esa información”. También señaló: “La Justicia también lo tiene. Si la Justicia también lo reclama, hay que hacer mucho cambio en esto para que nadie se confunda”.

El sector PyME y la posibilidad de pasarse cada vez más a la informalidad

Por otro lado, advirtió que el régimen puede ser contraproducente: “Me parece que es también un incentivo para que quien esté en la economía formal pueda pasarse circunstancialmente a la informal”. A su vez, puso como ejemplo una PyME: “Si vos le vendés a tus clientes y les hacés pagar un IVA, hacelo sin factura, te va a costar un 21% menos”. Y resumió: “Esto hace que la economía se vuelva al revés, más informal en vez de más formal”.

El economista resaltó que, “hay contrapesos. No es tan sencillo como decir, ahora vamos a tener una economía más formal”. Asimismo, comparó el caso con Paraguay: “Con menores impuestos, los niveles de informalidad siguen siendo altísimos”.

También opinó que la medida genera desigualdad: “Para muchos esta medida es un premio al que evadió. El que pagó todo se siente un tonto”. En este sentido, señaló que, “el Presidente lo ha dicho explícitamente, que no fueron lo suficientemente vivos”, y que incluso “para el que entró en el blanqueo, los beneficios van a ser mayores para esto”.