Perfil
CANAL E
Baja de impuestos

Ferreres sobre las retenciones: "Es algo muy raro y ocurre solo en Argentina"

Además, el consultor afirmó que el levantamiento del cepo cambiario y una política económica más ordenada podrían reducir la inflación al 26% en 2025, con un crecimiento del PBI estimado en un 5%.

Ferreres sobre las retenciones: "Es algo muy raro y ocurre solo en Argentina"
Ferreres sobre las retenciones: "Es algo muy raro y ocurre solo en Argentina" | CEDOC

En una charla con Canal E, Orlando J. Ferreres, reconocido economista y consultor, abordó los temas más urgentes de la economía argentina, desde la eliminación temporal de retenciones hasta las implicancias de un posible acuerdo con el FMI. A continuación, los puntos clave de la conversación.

Retenciones: Una medida esperada

Ferreres afirmó que la decisión de reducir temporalmente las retenciones hasta junio era necesaria, especialmente en el contexto de la caída de los precios internacionales y el atraso cambiario. Según el economista, esta medida alivia a un sector agropecuario que ya enfrentaba altos costos por insumos y alquileres. Además, destacó la eliminación definitiva de las retenciones para las economías regionales como un paso positivo, aunque subrayó que este impuesto no tiene justificación en un país donde las exportaciones deberían incentivarse, no gravarse.

El rol del FMI y el futuro económico

Respecto al acuerdo con el FMI, Ferreres explicó que, aunque es útil para lograr tasas de interés más bajas y equilibrar las cuentas externas, su verdadero impacto radica en las condiciones que impone, como la necesidad de un equilibrio fiscal. Según sus proyecciones, el levantamiento del cepo cambiario y una política económica más ordenada podrían reducir la inflación al 26% en 2025, con un crecimiento del PBI estimado en un 5%.

Impacto global y la era Trump

El economista analizó el posible fin del conflicto entre Rusia y Ucrania y sus implicancias para Argentina. La reactivación de la producción agrícola en Ucrania y la caída del precio del petróleo podrían afectar los intereses nacionales, especialmente en Vaca Muerta. No obstante, Ferreres destacó que una baja en las tasas de interés internacionales, como propone Trump, compensaría parcialmente estos desafíos.

La percepción del sector agropecuario

En cuanto a la falta de quejas respecto a la eliminación de retenciones, Ferreres señaló que gravar al sector agropecuario debido a su competitividad es un error conceptual. Además, afirmó que los impuestos deben ser manejados con más justicia, eliminando aquellos que desincentivan la producción y exportación.

Un futuro esperanzador para la economía argentina

Ferreres finalizó la entrevista con un mensaje alentador: el crecimiento económico y la reducción de la inflación proyectados para 2025 mejorarán los salarios reales y las jubilaciones, impulsando el consumo y las exportaciones. Este panorama permitiría una recuperación significativa en diversos sectores, beneficiando tanto al país como a su gente.