Perfil
CANAL E
Mercado financiero

Gustavo Neffa sobre la guerra entre Israel e Irán: “Podría haber sido peor desde el punto de vista bursátil”

En base a la apertura de los mercados tras darse a conocer lo que ocurre entre Israel e Irán, el economista destacó: “Volvemos al escenario del viernes, donde obviamente el oro sube, donde el petróleo sube y las acciones bajan”.

Mercado
Gustavo Neffa sobre el impacto del conflicto entre Israel e Irán: “Podría haber sido peor desde el punto de vista bursátil” | Cedoc

El economista de Research for Traders, Gustavo Neffa, habló con Canal E e hizo hincapié en la coyuntura financiera argentina e internacional, en medio de la tensión geopolítica entre Israel e Irán y el impacto en los mercados.

Tras la instauración del conflicto bélico entre Israel e Irán, Gustavo Neffa señaló que, “podría haber sido peor desde el punto de vista bursátil”, pero que “esta mañana se revierte todo. Volvemos al escenario del viernes, donde obviamente el oro sube, donde el petróleo sube y las acciones bajan”.

Los ADR argentinos sufrieron caídas durante la última jornada bursátil

Luego, manifestó que para los activos argentinos no fue una buena jornada: “Ayer no fue un buen día para los ADR argentinos. Estuvieron con una caída de entre 0 y 2% los principales ADR. Así que un doble golpe para los inversores en sus posiciones comitentes”.

Con respecto a los títulos de deuda, Neffa comentó: “Los bonos están casi cerca de los máximos del año, casi cerca de los máximos de que se emitieron en el 2020”. También destacó el desempeño de los Bopreal 2026-2027, a los que calificó como “una excelente inversión de corto plazo”.

El mercado y su necesidad de drivers

Sin embargo, advirtió que, “quizás ahí entramos en una zona de pausa, posiblemente necesitemos nuevos drivers”, a pesar del reciente préstamo de USD 2.000 millones y la acumulación de reservas. “Está falto de drivers el mercado. Quizás esa tranquilidad del tipo de cambio le dé un sustento antes de las elecciones al Gobierno, pero veo más la rentabilidad en los bonos a tasa fija que a tasa variable, y sobre todo en peso más que en dólares”.

El economista detalló el próximo vencimiento: “El 9 de julio es un pago muy importante, son 4.334 millones de dólares, también incluyendo los bonos en euros y valentes en dólares”. Según explicó, el Gobierno se vino preparando, “no solo acumulando reservas, sino también la posibilidad con el superávit fiscal de incorporar dólares”.

En cuanto al tipo de cambio, expresó: “Una estabilidad envidiable, te diría. De acá a 12 meses el tipo de cambio debería subirse en un mercado de futuros un 26%, es más o menos lo que tenemos de inflación proyectada”.