Perfil
CANAL E
Agro

Para un experto se "está liquidando menos de lo normal" porque "gran parte de los productores apuesta a la flexibilización del cepo"

Varios productores se mantienen muy expectantes a lo que pueda hacer el Gobierno en cuanto a la flexibilización del cepo cambiario y una modificación del crawling peg, confirmó el economista Lucas Carattini.

Agro
Carlos Etchepare: "Se ha vendido muy poca soja, no hay vendidas más de 15 millones de toneladas" | Agencia NA

Más allá de que se viene llevando a cabo una fuerte liquidación, aún no está teniendo los niveles esperados si se lo compara con años anteriores. Además de que no solo las liquidaciones del agro bajaron en promedio, sino también la de hidrocarburos. Es por eso que ante este panorama, este medio se contactó con el economista, Lucas Carattini.

 

“Con el esquema que tiene hoy el exportador, que es el Blend del 80/20, 20% siempre de todo el saldo exportable es oferta para los dólares financieros”, comentó Lucas Carattini. “Cuando no tenés esa oferta, dado que hay una baja en la liquidación, en este caso, la baja en la liquidación no es tanto producto del sector agro, que está liquidando menos de lo normal, sino que disminuyó bastante lo que es la liquidación de hidrocarburos”, agregó.

Se observa una baja en la liquidación en comparación a años anteriores

Posteriormente, Carattini planteó: “La situación climática generó una ralentización de lo que es la cosecha de soja, para el mismo momento del año de otros años comparables, deberíamos estar en un escalón más arriba de lo que es la cosecha en sí”. Luego, manifestó que, “tampoco se está viendo una liquidación muy fuerte, solamente en el día de ayer se liquidaron USD 89 millones, cuando un día normal son USD 200 millones aproximadamente”.

“Cuando el Banco Central tiene que recomponer reservas, ese es un factor de emisión de pesos, el único problema es la foto global del balance del Banco Central para ver si todo lo que está haciendo es netamente emisivo o contractivo”, sostuvo el entrevistado. “Desde que está el Gobierno de Milei al comando, es netamente expansivo, pero cuando se mide en términos reales, es un número considerablemente bajo”, complementó.

Liberación del cepo y cambios en el crawling peg

Por otro lado, el economista señaló: “El tipo de cambio Blend, más allá de que no le quieran poner ese rótulo oficial, es un pseudo desdoblamiento”. A su vez, remarcó que, “el Fondo Monetario, que aprobó la revisión del acuerdo vigente, ya dijo en su comunicado que el Gobierno se comprometió a flexibilizar el cepo y cambiar la política que tiene al respecto del crawling peg”.

A modo de cierre, Carattini expresó: “Sin poner una fecha puntual, ya que el cepo va a durar un tiempo más y el crawling también, eso sin duda va a tener que cambiar, con lo cual, gran parte de los productores apuesta a esa expectativa”.